Sí se puede denuncia la lamentable gestión de la sanidad en Canarias

Las listas de espera siguen dejando al Archipiélago en el vagón de cola de las administraciones autonómicas, provocando el empeoramiento de las personas que deberían recibir una atención más rápida

Vanesa Martín, portavoz de Sí se puede en Canarias, considera muy preocupantes los datos ofrecidos por la encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que colocan a las Islas la tercera por la cola en los tiempos de atención de especialistas médico, con una media de 158 días.

La formación ecosocialista considera que estos datos inciden en la calidad de vida de cientos de miles de personas que tienen como único recurso la sanidad pública, provocando riesgos para la salud por la falta de un seguimiento rápido o confirmaciones de dolencias. Mientras esto sucede, consideran una mala señal la forma en la que se sigue apostando por la concertación de camas en clínicas privadas, que supone un coste anual para el conjunto de la población canaria de unos 45 millones de euros, con un monto total de licitación de más de 180 millones de euros, con un incremento de 14 millones de euros con respecto a 2018.

Según la portavoz de Sí se puede, mientras se paga más en conciertos con los recursos de salud privados, no se está asumiendo el reto de contar con una red pública adecuada, con recursos humanos y materiales suficientes. “En el caso de Tenerife tenemos el ejemplo de los hospitales del Norte y del Sur, que hoy en día no llegan a cumplir las expectativas y siguen obligando a miles de personas a transitar hasta la zona metropolitana para recibir atención especializada o servicios claves”, explica.

Para Vanesa Martín el proceso seguido por el gobierno de CC-PP en Canarias “cumple con la agenda clásica de la derecha, incrementando el flujo millonario a las grandes empresas privadas del sector y ampliando servicios concertados, como los acordados en 2024, donde se aumentó un 85% los servicios concertados, pasando el nuevo contrato de sesenta procedimientos concertados a unos cuatrocientos e incrementando sus costes”. Desde Sí se puede ven una estrategia a largo plazo de deterioro de lo público para transitar a “un modelo donde las empresas privadas de la salud y las aseguradoras tengan cada vez mayor peso y más capacidad de establecer las reglas del juego en materia de salud”.

Desde Sí se puede respaldan las manifestaciones y acciones de los colectivos del sector de la sanidad pública, explicitando una decidida apuesta por lo público, la restricción en los conciertos y la dotación del sector, con un claro avance en servicios descentralizados en Canarias. En este sentido, igual que han realizado en mandatos anteriores, aseguran que promoverán acciones institucionales en los lugares donde tienen representación, para seguir avanzando en esta dirección de refuerzo de lo público como única vía para garantizar una correcta atención de todas las personas.

Comentarios (0)
Añadir comentario