Alternativa Ciudadana 25 de mayo y Sí se puede presentaron conjuntamente alegaciones a las prospecciones

Estas alegaciones han unido argumentos ambientales, sociales y políticos, con un trabajo colectivo que pretende sumarse a las que desde otras organizaciones sociales y políticas se ha realizado, utilizando argumentos elaborados por técnicos de reconocido prestigio. Ambas formaciones quieren expresar con este gesto su sintonía en la defensa del medio ambiente y del derecho que la población de las Islas tiene para decidir el uso que se le va a dar a estos recursos.

Ambas organizaciones creen que las prospecciones, por su impacto sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad, “tendrían consecuencias trascendentales sobre el modelo y el estilo de desarrollo de nuestra tierra”. Consideran que la decisión sobre un asunto de tanta envergadura no se puede tomar de forma apresurada, siguiendo la lógica que marcan agentes externos a Canarias, al contrario, tiene que ser el resultado de un debate informado, profundo y sosegado, contando con la participación de la sociedad, de todas las administraciones involucradas, comenzando por las de los Cabildos de las islas más próximas y directamente afectadas, y con la aportación desde la comunidad científica y técnica de datos rigurosos que ayuden a cualificar esta deliberación.

Las formaciones canarias valoran la renuncia de la compañía alemana RWE Dea Energy, que participaba del 20% del proyecto de prospecciones. Consideran que este hecho es una buena noticia que debería de hacer reflexionar a REPSOL y al propio Ministerio. Igualmente creen que la actitud mostrada por el Ministerio de Medio Ambiente al facilitar estas prospecciones es realmente escandalosa “ya que el propio Ministro Arias Cañete está estrechamente vinculado a empresas del mundo de los combustibles fósiles que estarían directamente beneficiadas del supuesto trasiego de buques petroleros y plataformas”, hecho que denuncian en sus alegaciones.

Con estas prospecciones AC25M y Sí se puede consideran que se ponen en peligro otras actividades económicas emergentes, como la observación de cetáceos, que podrían verse seriamente afectados por el uso de dispositivos sonoros con intensidad de 215-230 dB (decibelios), con unas frecuencias de entre 10-300 Hz (hercios), lo que según la comunidad científica es un peligro para las comunidades de cetáceos que viven en aguas Canarias. Recuerdan que nuestras aguas albergan la tercera parte de las especies de cetáceos que existen en el planeta, lo que nos convierte en un referente mundial en el avistamiento de cetáceos.

También las alegaciones centran su atención en los efectos de los lodos realizados con bario y bentonita, usados en las perforaciones, ya que se desconocen sus efectos sobre los ecosistemas marinos, teniendo graves consecuencias para la salud humana al ser ingeridos.

Peligro para el acceso al agua potable en Lanzarote y Fuerteventura

Indican también que en la Evaluación Ambiental no se valora suficientemente el efecto de estas actividades sobre las desaladoras, elementos fundamentales para el abastecimiento de agua potable en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Nuestras Islas, incluida La Graciosa, dependen en su totalidad para el abastecimiento de la desalación de agua marina. Las principales desaladoras se ubican también, en su mayor parte, en la orilla oriental, en La Caleta del Sebo, Arrecife o Puerto Cabras, entre muchas otras. “Afectar a este suministro fundamental con cualquier tipo de contaminante supondría un riesgo muy importante”, alertan.

Explican que el abastecimiento de agua a poblaciones se encuentra directamente relacionado con la calidad de vida de la población, debiéndose considerar como un derecho humano fundamental. De hecho, así es considerado por las Naciones Unidas, y como tal fue defendido por el Gobierno español y la Unión Europea en el Foro Mundial del Agua, celebrado en marzo de 2006 en Ciudad de México.

Para AC25M y Sí se puede la alternativa más realista sería la de paralizar estas prospecciones y centrar los esfuerzos de Canarias en la puesta en marcha de proyectos vinculados con las energías renovables, frente al uso de combustibles fósiles. “Este esfuerzo requiere de un apoyo institucional claro, que en coherencia con la posición defendida por CC-PSOE en Canarias debería de ser tan fuerte como la de la oposición a las prospecciones.