Esta II Conferencia se inscribe en el marco de relaciones que se vienen manteniendo las organizaciones AC25M, CxI y Sí se puede en la hoja de ruta de una posible confluencia futura en el nivel que cada parte decida democráticamente. En este encuentro, que será de carácter interno, participarán invitados de organizaciones locales y colectivos sociales de todas las Islas.
En esta ocasión las organizaciones políticas de la izquierda canaria debatirán sobre diversos aspectos como el efecto de las políticas neoliberales sobre nuestros derechos sociales, un debate sobre la privatización del agua en Canarias, el sistema electoral canario, la militarización de Canarias y la construcción de una alternativa participativa de poder popular en las Islas.
Estas jornadas se enmarcan dentro de los acuerdos de trabajo conjunto entre las tres organizaciones canarias y se espera que asistan cerca de un centenar de militantes y simpatizantes de las formaciones isleñas .
PROGRAMA:
Viernes, 18 de octubre de 2013:
18.00 h. Presentación de la II Conferencia por parte de un/a representante de cada organización.
18.30-19.30 h.: Conferencia sobre “El programa neoliberal y el Estado social y de derecho. Alternativas: la experiencia de REDESSCAN” a cargo de Quino Sagaseta y Koldobi Velasco (media hora cada ponente).
19.30-20.30 h.: Turno de preguntas (30 min.) y trabajo en grupo (30 min.)
20.30 h.: Cena
Sábado, 19 de octubre de 2013:
07.00-08.00: Desayuno
09.00-10.00 h.: “La privatización del agua en Canarias. Experiencias y alternativas” a cargo de Pedro Fernández Arcila y Manolo Plasencia (30 min. por ponente)
10.00-10.30 h.: Turno de preguntas
10.30-11.30 h.: “El sistema electoral canario: críticas y alternativas” a cargo de Roberto R. Guerra y Vicente Mújica (Demócratas para el Cambio) (30 min. por ponente).
11.30-12.00 h.: Turno de preguntas
12.00-12.30 h.: Descanso
12.30-13.30 h.: “El proceso de remilitizarización de las islas. Especial referencia a Fuerteventura” a cargo de Jesús Giráldez y Antonio Cabrera (Pájara) (30 min. por ponente)
13.30-14.00 h.: Turno de preguntas
14.00-16.00 h.: Almuerzo
16.00-18.00 h.: Trabajo en grupos en torno al tema “Cómo construir una alternativa participativa de poder popular en Canarias” a partir de un guión previo de debate y una dinámica consensuadas entre las tres organizaciones.
18.00 h.: Puesta en común de las conclusiones de los grupos.
18.30 h.: Clausura de la Conferencia.
18.30-20.00 h.: Rato lúdico-festivo