La denuncia se presentó una vez que el demandante agotó todas las posibilidades de defenderse ante el propio ayuntamiento por una actuación que consideraba injusta y por la que se pretendía imponerle una multa de 300 € por haber pintado la fachada de su casa con un color que a criterio de la institución municipal no se ajustaba a lo estipulado en el PGOU de Alajeró.
En declaraciones a los medios el vecino demandante manifestó que por el contrario siempre actuó de acuerdo a lo establecido en esa norma y que la actuación del ayuntamiento obedece a una persecución por ser una persona que en muchas ocasiones ha denunciado públicamente la forma autoritaria de ejercer el gobierno que caracteriza a los actuales mandatarios de Alajeró.
El vecino afectado, D. José Luis Hernández, añadió: “Para pintar la fachada de mi casa me dirigí al ayuntamiento para pedir información sobre permisos y sobre la carta de colores que recoge el PGOU, donde un técnico me expresó verbalmente que para ese tipo de actuaciones a ningún vecino se le pedía permiso y además pude comprobar que el Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbana de Alajeró, artículo 5.112.1 Fachadas, apartado 3, recoge literalmente que ‘ …para las fachadas se admiten enfoscados con la textura y color dominantes de la zona (gama de colores ocres, blancos yclaros en general)’. Con ese criterio pinté la casa con una color muy usado tradicionalmente en la zona en la que se encuentra mi vivienda (La Banda-Playa de Santiago), denominado ‘azul añil claro’ y a partir de ese momento se desencadenó la actuación municipal, basada en que el color usado era un “azul eléctrico”, dejándome de forma reiterada en una situación de indefensión, no atendiendo a ninguna de mis alegaciones, por ejemplo un informe de un profesor de la Facultad de Bellas Artes que después de un estudio de colorimetría dejaba claro que la apreciación municipal era falsa y, sobre todo, no admitiendo por “extemporáneo” un recurso de reposición que se había presentado en forma y fecha”.
“Este último aspecto fue determinante para que el juez dictara que el ayuntamiento de Alajeró ha actuado con ‘temeridad y mala fe’, quedando una vez más de manifiesto que el grupo de gobierno se mueve en la más absoluta ilegalidad, usando el poder para imponer sus criterios arbitrarios a la ciudadanía y tratando de amordazarla para que no proteste”, explicó el vecino que ha ganado la demanda, añadiendo: “Es absolutamente intolerable que este grupo de gobierno utilice las arcas públicas para perseguir a ciudadanos, mucho más en estos tiempos de auténtica emergencia social que vive nuestra tierra”, recordando que no solo se ha condenado a la corporación municipal al pago de las costas por el juicio, sino que ésta ha tenido que pagar un despacho de abogados y ha tenido ocupado a técnicos y empleados municipales durante mucho tiempo en tratar de someterle de forma arbitraria.
“Cuesta entender que siendo Alajeró un municipio donde las irregularidades urbanísticas campan a sus anchas, valiendo como muestras lo sucedido con el desarrollo del Plan Parcial de Las Trincheras y Santa Ana, rechazado por la COTMAC por contener imnumerables anomalías, las ilegalidades de todo tipo cometidas en la puesta en funcionamiento de una estación de combustiles en Playa de Santiago (por cierto propiedad de familiares del Alcalde) o los desmanes que se han permitido en el entorno de la Plaza del Carmen favoreciendo que una urbanización de apartamentos invadiese la vía pública dejando sin acera a la principal calle de Playa de Santiago, el grupo de gobierno decida emprender con tanta saña una actuación para perseguir a un vecino por pintar la fachada de su casa”, declaró el demandante, haciendo hincapié en que similar procedimiento se ha utilizado en otras ocasiones para amedrentar a vecinos que consideran como “no seguidores de sus políticas”.
El vecino que ha ganado el juicio al ayuntamiento de Alajeró finalizó su exposición “animando a toda la ciudadanía de este municipio para que haga valer sus derechos ante las ilegalidades, las arbitrariedades y las amenazas que suelen caracterizar las actuaciones del actual grupo de gobierno”.