Sí se puede alerta de la pérdida de empleos directos e indirectos en el complejo turístico “Stella Canaris”

La organización ecosocialista en Fuerteventura ha alertado este jueves del grave peligro que corren los trabajadores de un importante complejo turístico ubicado en Pájara y llaman a la solidaridad con su lucha laboral 

Este complejo arranca en los años setenta, fecha en la que el iraní Hossein Sabet, comenzó a construir y posteriormente explotar dicha instalación. Indican que para poder explicar la grave situación por la que está atravesando, inactividad laboral y la huelga general que están llevando a cabo los más de 140 trabajadores desde el pasado día de 2 de julio de 2013, hay que retrotraerse décadas atrás y así conocer la problemática que este complejo arrastra.

Según Sí se puede, la grave situación de esta instalación tiene como antecedente un sistema de gestión con déficit de solvencia constante, por la excesiva inversión en edificabilidad, aumentando el número de camas de forma exponencial, pasando de unas 300 hasta unas 4500 actualmente, gran parte de ellas sin legalizar. Hablamos del mayor hotel de la isla de Fuerteventura, por lo que no se entiende además que se estuviera explotando con tan pocos trabajadores, cuando la plantilla debería de rozar los 500. El hotel cuenta con varios edificios, que hacen que el número de empleados necesario para la adecuada prestación de servicios se multiplique por dos, respecto a un hotel de su misma categoría.

La ausencia total de una gestión de calidad es notoria, más cuando se pretende dar un servicio y cobrar lo que vale, ya que el mayor atractivo de este complejo fueron y son sus amplias zonas verdes y de servicio, con predominio de una gran diversidad botánica y de animales exóticos; así como su proximidad y vistas al impresionante Saladar de Jandía. La necesidad de una alta ocupación lleva a ofertar sus plazas a la baja, el coste de mantenimiento es elevado, el IPC de esos años elevado también y el cambio al euro, acaban por mermar los ingresos directos por gastos de los clientes durante su estancia y si además le sumamos el pago de impuestos como el IBIU (Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana), que en el caso de los hoteles es elevado, más teniendo en cuenta su creciente edificabilidad, todo esto producto de una mala gestión administrativa y económica que dará lugar a que el hotel cambie de propietario pasando a ser el nuevo propietario el grupo Dunas. Sin embargo como dicha empresa no había concluido el pago de lo adeudado por la compraventa a Hossein Sabet, en el año 2010 llegan a un nuevo acuerdo donde Dunas cede la explotación del hotel a una empresa llamada Befasca S.A., propiedad de Hossein Sabet para que explote el hotel durante un periodo de cinco años y así saldar lo adeudado por Dunas.

La huelga convocada por el comité de empresa de Befasca se produce tras las negociaciones del periodo de consultas del ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), terminando sin acuerdos y en el que por parte de los trabajadores se había cedido en la mayoría de las peticiones de la empresa ante la grave situación económica. Los trabajadores, ante la no aceptación de un plan de pago viable de los salarios adeudados a todo el personal, así como al no ver sostenibilidad futura de empleo, tras llevar casi dos años cobrando sin fecha cierta de cobro y ya con cinco meses de salarios adeudados, con todo lo que ello conlleva para estas personas que no cuentan con los ingresos necesarios para hacer frente al normal desarrollo de su vida.

La formación de izquierdas explica que ante esta situación ha tenido que producirse una intervención judicial a petición de los trabajadores, tras la cual “los altos cargos del hotel, decidieron empezar a expoliar equipamiento y bienes muebles del hotel, tales como dos depuradoras, varios coches eléctricos, desaparición de los televisores de las habitaciones del hotel, lavadoras industriales, así como menaje y cubertería, etc…, expolio que también los trabajadores han denunciado judicialmente”.

Desde Sí se puede en Pájara se solidarizan y apoyan esta justa lucha laboral, animando a todas las personas que quieran asistir el próximo día 4 de septiembre a las 9,00 horas, al Juzgado de lo Social número 2 para acompañar a los trabajadores del Stella Canaris, con motivo del juicio que se va a celebrar por la rescisión de contrato, porque se han visto abocados al autodespido, ya que si no lo hacen así no tendrían derecho a cobrar ningún tipo de prestación.

En Sí se puede critican la poca atención que por parte de las administraciones públicas de esta Isla están teniendo con esta problemática, donde incluso hay personas que trabajaban y viven en el complejo, que ha sufrido también un corte de agua y luz por parte de las empresas suministradoras, recursos de primera necesidad para el normal desarrollo de la vida cotidiana. “El Ayuntamiento parchea el asunto con cubas de agua y vales de comida, pero creemos que debería hacer más por los trabajadores y por el propio complejo y presionar a dichas compañías suministradoras”, explican.

La formación ecosocialista se preguntan por qué el Ayuntamiento de Pájara en estos últimos años ha permitido que la propiedad del complejo titular del IBIU, no haya abonado los importes correspondientes en concepto de este impuesto. También se preguntan cómo es posible que haya esa edificabilidad sin permisos y licencias.

Nos preguntamos también si el ayuntamiento abrió algún expediente de disciplina urbanística por las obras ilegales y si el complejo cuenta con licencia de apertura definitiva, sospechando que esta dejación de funciones tiene que ver con el hecho de que el actual director del hotel fuera en las pasadas elecciones municipales en la lista del PSOE Pájara”, aseguran.

Le piden al Alcalde de Pájara, al Presidente del Cabildo y a los responsables del Consorcio de Abastecimiento de Aguas mayor sensibilidad con este conflicto laboral. Creen que el Cabildo majorero debería de velar más por el modelo de desarrollo económico por el que ha apostado, el turismo, especialmente teniendo en cuenta que el hotel Stella Canaris ha sido un gran referente en este sector.

Para finalizar, agradecen a toda la ciudadanía majorera la actitud solidaria que han mostrado con estos trabajadores, volcándose en ofrecerles ayuda y una campaña de recogida de alimentos, consiguiéndose hasta la fecha juntar 7000 Kg. de alimentos que han sido destinados a paliar necesidades de estos trabajadores y sus familias.