Sí se puede asegura que la EPA confirma que Canarias crea empleo temporal y precario

 

El portavoz de Sí se puede en Tenerife, Fernando Sabaté, ha reflexionado sobre el contenido de la última Encuesta de Población Activa (EPA) de la que extrae como principal conclusión que el poco empleo que se está generando en las Islas continúa siendo temporal y precario, algo que considera una mala señal. La tasa de paro en las islas se sitúa en el 32%, 7 puntos por encima de la media estatal y 14 sobre la media europea.

En Sí se puede creen que los 371.700 desempleados canarios son la evidencia más clara de la debilidad de las iniciativas del Gobierno Canario y Español, que han sido claramente incapaces de poner en marcha iniciativas para fortalecer la economía canaria y hacerla menos dependiente del exterior.

Sabaté explica que si volvemos a las cifras del año 2007, cuando teníamos un 11% de paro, y la vinculamos con esos 22.000 empleos creados en el úlitmo trimestre de 2013, nos sale que para llegar a tener nuevamente esa cifra de desempleo, se deberían crear aproximadamente 124.000 empleos en Canarias. A su juicio, con el actual modelo económico, donde la construcción se ha desplomado y el turismo no tira del carro como debería, “es del todo imposible alcanzar ese objetivo con las medidas del Gobierno de Paulino”.

El portavoz ecosocialista también recuerda que en el 2013 hemos tenido más de 62 millones de pernoctaciones hoteleras, un record histórico, que supone un aumento del 3.7% respecto al año anterior, que también fue bueno. Con estas cifras los ingresos totales de los hoteles se situaron en 2.214 millones de euros, lo que supone un aumento del 6.8% respecto al 2012, unos datos que son solo de la industria hotelera, sin contabilizar al resto del sector, apartamentos, restauración, ocio, industrias afines, etc., que también han tenido una notable subida. “Evidentemente el turismo, a pesar de su papel clave en la economía canaria, no está jugando un papel social como generador de riqueza y empleo para la sociedad, haciendo evidente que esta reclamación se debe hacer aplicando medidas iniciales como la tasa turística, que podría haber generado más de 62 millones de euros para mejorar el sector y aumentar el empleo”.

La formación de izquierdas cree que en el momento actual se hace necesario una política dirigida a la creación de una propuesta viable de futuro para Canarias, que no puede pasar por la construcción descontrolada y la precariedad. “El debate del futuro del turismo en las Islas, la forma en la que nuestro pueblo debe poder gestionar este recurso y sus efectos sobre el conjunto de la economía deben ser temas fundamentales de la agenda política del Gobierno”, finalizan.