Sí se puede celebra el avance de la unidad popular y la confluencia de la izquierda canaria en la II Asamblea de Cargos Electos

 

Sí se puede celebra el avance de la unidad y la confluencia de la izquierda canaria con la celebración de la II Asamblea de Cargos Electos que tuvo lugar el pasado sábado, 12 de marzo, en Santa Brígida (Gran Canaria). Asunción Frías, concejala de la organización ecosocialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y portavoz de la organización, asegura que “este sábado asistimos a un hecho que se puede calificar de histórico al compartir en esta segunda convocatoria de la Asamblea una agenda para la transformación de Canarias hacia la igualdad social, la soberanía y la democratización de los espacios públicos en coherencia con lo que demanda la mayoría social”.

La organización ecosocialista, al tiempo que extiende su presencia en el Archipiélago, apuesta por “estos espacios de unidad de acción, que sirven para ampliar y profundizar la línea que iniciamos para las convocatorias electorales de 2015, en las que acordamos de forma decidida impulsar confluencias de unidad popular en todos los ámbitos posibles y bajo distintas fórmulas”.

“Que esta segunda sesión de la Asamblea de Cargos Electos de la Izquierda Canaria haya congregado a más de un centenar de cargos públicos que participan en todas las instituciones del Estado, desde los ayuntamientos hasta el Congreso y el Senado, pasando por el Parlamento de Canarias y los Cabildos es un motivo de esperanza y es también una gran oportunidad que requiere de todas las organizaciones participantes estar a la altura de la responsabilidad que supone este reto”, destaca Frías.

A 30 años del gran logro también histórico de haber expresado el rechazo del canario a la OTAN, la reunión en Santa Brígida demuestra que “en los últimos años la izquierda canaria ha avanzado de forma extraordinaria en madurez, en modelos organizativos y en capacidad de diálogo entre las organizaciones y con nuestro propio pueblo”.

Igualmente, las sesiones intensas de las distintas mesas temáticas organizadas “evidencian la capacidad de la izquierda insular para crear un programa propio para la transformación de Canarias, con asuntos que definen una propuesta integral dirigida a defender y hacer avanzar nuestras Islas con las respuestas que exige la mayoría social, que ha expresado de forma contundente su voluntad de cambio en todas las convocatorias electorales de 2015”.

Esa agenda política está definida con conceptos como el nuevo municipalismo para el cambio político, el avance en la soberanía energética a través de ayuntamientos y cabildos, el desarrollo sostenible, las políticas de igualdad de género transversales, el rescate ciudadano, el impulso del laicismo, la defensa de los servicios públicos, las políticas de empleo reales y sustentables, la participación ciudadana alejada del clientelismo caciquil y el impulso de nuevos modelos democráticos de comunicación social, entre otros asuntos.

Un gobierno de cambio debe contemplar también el papel de las instituciones canarias en la articulación de un modelo de gobierno ajustado a nuestro complejo territorio y el abordaje de los instrumentos fiscales desde una perspectiva renovada en defensa de las garantías sociales.

Finalmente, para Sí se puede es muy importante la conclusión sobre la necesidad de encontrar un anclaje al hecho diferencial canario en la Constitución, así como la de la necesidad de avanzar hacia una mayor capacidad de autonomía mediante el aumento del marco competencial, equiparado al resto de las comunidades históricamente diferencias en el Estado Español. “Por supuesto, en ese plan político para el cambio en Canarias debe estar el No a la OTAN con el que la izquierda de las Islas inició con éxito una trayectoria que 30 años después nos ha traído hasta esta Asamblea”, concluyó Frías.