“Valoramos que se hayan puesto las condiciones para que miles de niños y niñas de todas las islas, pertenecientes a las familias más afectadas por la crisis, el paro y la exclusión social, puedan acceder por lo menos a una comida en condiciones en los comedores escolares, pero desde Sí se puede creemos que eso es lo mínimo que se podía hacer para evitar que la situación dramática en que cada vez viven más canarios y canarias se convierta en una tragedia”, manifestó Conchy Morales, portavoz de educación de Sí se puede.
Morales añadió: “sin embargo nos parece que se sigue haciendo muy difícil que esos niños y niñas puedan acceder en igualdad de condiciones a una educación de calidad, porque por ejemplo su situación económica y la nula política de becas y ayudas les va a impedir comprar el material escolar mínimo necesario para afrontar las actividades académicas”.
La portavoz de educación de Sí se puede puso el ejemplo de “los centenares de familias de la zona suroeste de la capital tinerfeña, a los que las instituciones les están dando la comida y a las que sin embargo no se les facilitan ayudas para la compra del material escolar”.
A su vez Sí se puede denuncia “las dificultades de los centros públicos para poder ofertar un servicio de calidad, como consecuencia de los severos recortes heredados, la sobrecarga laboral y el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y la disminución grave de las plantillas docentes que en los dos últimos cursos escolares se aproxima a los 1800 docentes”.
“Consideramos que es urgente que desde el Gobierno de Canarias se den los pasos para empezar a revertir esta dramática situación a la que se ha abocado a la enseñanza pública en nuestras islas y la tendencia de los últimos años en los que se ha recortado el presupuesto para el sistema público en más de 310 millones de euros, se han suprimido unos 1800 puestos de trabajo, mientras aumentaba el alumnado por encima de 8500 nuevas plazas, con una mayor masificación en las aulas, menos atención a la diversidad y, por tanto, una enseñanza con grandes dificultades para atender a los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje”, recalcó la portavoz de educación de Sí se puede, puntualizando: “muchas de las soluciones que necesita el sistema público de enseñanza en Canarias, para volver a ser un referente de calidad y de servicio estratégico para el futuro de nuestro pueblo, pasan ineludiblemente por revertir la brutal política de recortes, aumentar paulatinamente el PIB en educación hasta aproximarse a un 6%, corregir las políticas de becas y de ayudas para que, por ejemplo, no se les cierren las puertas de la universidad a los estudiantes provenientes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, o se impida el acceso al material escolar a miles de niños y niñas y también por dignificar la labor docente”.