Sí se puede considera que el “tarifazo” eléctrico aumentará la pobreza energética en Canarias

El portavoz insular de Sí se puede en Tenerife, Fernando Sabaté, considera que la nueva subida del precio de la luz de más del 11% incrementará la pobreza energética de la inmensa mayoría de la población.

Esta situación llega tras una subida del 26,5% del coste de la energía en la última subasta eléctrica entre comercializadoras, que provocará un aumento de las tarifas eléctricas que podría llegar al 11,5% en el próximo mes de enero.

Sabaté considera que esta subida certifica una política energética irresponsable, realizada por el PP, que ha puesto en las manos de las grandes compañías eléctricas todas las decisiones sobre el precio de la luz y el futuro de las renovables. “Frente a los intereses generales parece que el señor Soria trabaja para asegurar que el algún momento tendrá disponible un asiento en el consejo de administración de alguna de estas compañías”, afirma.

El portavoz ecosocialista cree que con esta medida se castigará especialmente a Canarias, donde sufrimos un 35% de paro y graves situaciones de exclusión social, junto con un nivel de dependencia energética absolutamente injustificable. En este sentido critica también el modelo energético que se ha instalado en las Islas, dependiente al 95% del petróleo, está ahora más que nunca en tela de juicio. Indica que el kw/h canario cuesta de media un 122% más que el de otros puntos del Estado, en la isla del Hierro nada menos que un 256% más, mientras los proyectos para instalar energías renovables llevan décadas bloqueados, asegurando de esta manera el monopolio a Unelco-Endesa.

Desde Sí se puede creen que el “tarifazo” eléctrico debe tener una respuesta contundente de las organizaciones sociales, políticas y del conjunto de las administraciones. A este respecto opina que Canarias se debe dotar de inmediato de un sistema que impida que las miles de familias con menos recursos, especialmente aquellas con menores a su cargo, no puedan quedarse sin luz en sus viviendas, “para evitar situaciones verdaderamente dramáticas”.

La organización de izquierda canaria también propone al Gobierno de Paulino Rivero que establezca medidas concretas “para impulsar al máximo nuestras competencias para alcanzar un mayor grado de soberanía energética, ya que de lo contrario seguiremos sufriendo las arbitrariedades de las grandes empresas eléctricas”.

Finalmente Sabaté explica que lo que estamos viendo estos días es una clara ofensiva reformadora del sistema eléctrico general, “en la que los intereses que prevalecen son los de las grandes eléctricas y sus cómplices políticos, que como representantes electos deberían defender los intereses de la ciudadanía, siendo víctimas el conjunto de la ciudadanía de un verdadero fraude democrático”.