Sí se puede critica la colaboración del Cabildo con el Gobierno de Israel

El portavoz de Sí se puede en Tenerife, Fernando Sabaté, lamenta que el Cabildo insular establezca planes de colaboración con el Gobierno de Israel, ignorando de esta manera la campaña internacional de boicot, desinversión y sanción a Israel (BDS) promovida desde el año 2005 por la sociedad civil palestina.
Sabaté asegura que cerca de una década después, la campaña de BDS comienza a cobrarse sus primeros dividendos con su creciente seguimiento en diferentes partes del mundo. En Europa y Estados Unidos la campaña del BDS no ha pasado desapercibida, de hecho, la Unión Europea asumió en una directiva la prohibición de financiar, comerciar ni desarrollar otras formas de cooperación con los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.
Desde Sí se puede explican que la decisión del Cabildo de establecer acuerdos de colaboración con Israel ignora esta campaña del BDS que consiste en “una lucha no violenta que tiene como objetivo acabar con esta prolongada discriminación de los palestinos, tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados fuera de los límites de ese estado, sin olvidar el exilio forzado por la política israelí”.
La formación ecosocialista cree que ignorar esta campaña internacional es una forma de olvidar el sufrimiento y la violencia a la que se está sometiendo a cientos de miles de personas palestinas por parte del Estado de Israel.
Recuerdan, en tal sentido, que el Cabildo de Tenerife prepara una visita a Israel, encabezada por la Consejera de Cultura y Museos Amaya Conde (PSOE) y los directores de los museos de Tenerife, al objeto de favorecer intercambios culturales, incorporándose además una persona que no ocupa cargo público alguno, conocida por sus afinidades con la política israelí. A Sabaté le gustaría saber “quién costea su viaje y en calidad de qué viaja en dicha delegación, además del coste total de esta actividad”.
La organización de izquierdas cree que en este contexto no les parece muy oportuna una visita a Israel por parte de nuestros representantes políticos, ya que no ayuda en absoluto a que el conflicto que se vive en la zona desde hace décadas finalice de forma pacífica. Tampoco comparten la instrumentalización política del gobierno israelí que utiliza la cultura como amortiguador de las críticas que recibe en el ámbito internacional. En el caso de que la visita finalmente se produzca, y se alcance algún acuerdo de cooperación cultural, desde Sí se puede consideran que, como mínimo, «se debe de compensar a la parte palestina con el mismo trato y oportunidad, para evitar el agravio comparativo y ser cómplices de la ocupación israelí”.