Este sábado los ecosocialistas celebraron en Tabaiba Baja, en el municipio de El Rosario, su XIII Asamblea Insular en la que participaron alrededor de un centenar de afiliados de toda la Isla y que contó también con representantes de Canarias por la Izquierda-Sí se puede de Gran Canaria.
El principal objetivo de la misma era el de realizar una valoración del trabajo desempañado por la organización de izquierdas durante los últimos meses, en especial con motivo de las pasadas elecciones generales donde concurrieron en coalición con otras organizaciones de la izquierda verde canaria. A este respecto la organización hace una valoración crítica del avance de la derecha, en especial en Canarias donde se concentra casi el 20% del avance electoral del PP a nivel del Estado español, y del papel desempañado por las candidaturas alternativas en las Islas. A este respecto consideran muy negativo que no lograran los apoyos necesarios para permitir la entrada de una auténtica voz alternativa canaria en Madrid. En este sentido creen que los procesos políticos de confluencia deben basarse en “relaciones de confianza, en un trabajo común más lento y cotidiano que el puramente electoral, construidas desde la raíz”.
Desde Sí se puede también creen que la mejora de la representación de diversas candidaturas de izquierda en el Congreso es un dato positivo ya que permitirá “escuchar con más fuerza propuestas y discursos que no se correspondan al modelo ultraliberal imperante en los grandes partidos”.
Igualmente durante la Asamblea los asistentes aprobaron una resolución en la que plantean la necesidad de dar una respuesta al recorte en partidas sociales que plantean los Presupuestos canarios de 2012. Los ecosocialistas, como alternativa a las políticas de recorte, defienden un nuevo modelo fiscal que redistribuya la riqueza de una forma mucho más justa, que acabe con los privilegios como la RIC y sea contundente contra el fraude fiscal. Consideran que existen respuestas de izquierda ante la crisis, basadas en la austeridad, la eficiencia, las alternativas a las grandes infraestructuras o la reorientación del modelo económico. Desde Sí se puede anuncian su apoyo a las diferentes movilizaciones que tendrán lugar en los próximos días en defensa de los derechos sociales y laborales, especialmente a la manifestación que el próximo día 22 recorrerá las calles de Santa Cruz.
En Sí se puede creen que es necesario poner límite a los recortes que vienen teniendo lugar en sanidad, educación o asuntos sociales, ya que perjudican a la mayoría de la población, haciendo una apuesta clara por la defensa de los servicios públicos como punto principal de su trabajo político.