Martín afirma que el Día de la Mujer del 2012 estará marcado por un contexto de fuerte retroceso social y amenaza para los derechos conquistados por las mujeres, que nos alerta de que ningún avance social puede darse por definitivo. En este sentido la portavoz ecosocialista considera que es necesario que exista una mayor implicación de la mujer en luchas como la de la reforma laboral o contra la modificación de leyes o servicios que fomentan la igualdad en nuestra sociedad.
Para Sí se puede la reforma laboral decretada por el gobierno popular, que ahonda de forma alarmante una senda de reformas del mercado de trabajo llevadas a cabo por gobiernos anteriores de distinto signo, supondrá un fuerte golpe los derechos laborales de la clase trabajadora en su conjunto, pero herirá de muerte la ya precaria situación de las mujeres en el empleo. En este sentido recuerda que “la precarización laboral ahondará la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, en el conjunto del Estado, por un contrato a tiempo completo, el sueldo medio de un hombre es de 26.523 euros anuales, frente a los 22.898 con los que se retribuye a una mujer, mientras que el sueldo medio masculino por un contrato a tiempo parcial es de 11.247 euros anuales, frente a los 9.872 que cobra la mujer. En el caso del Estado español la mujer cobra entre un 22 y un 27% menos que el hombre, una diferencia que llega a ser del 31,8% en los puestos de alta cualificación y que según algunos estudios tardará más de una década en desaparecer. En el caso de Canarias tenemos un paro femenino que alcanza ya el 27,62 por ciento y un sueldo medio que en el archipiélago se sitúa en 1.377 euros mensuales frente a los 1.593 euros al mes de la media estatal.
Según la portavoz ecosocialista es necesario que se entienda que las políticas de igualdad de las mujeres son un activo y no una rémora para salir de la actual crisis económica. Para Nieves Martín “acabar con la asunción por las mujeres del 83 por ciento del cuidado de la infancia y de las personas en situación de dependencia; con que la retribución de las mujeres siga siendo inferior a la de los varones; con que las pensionistas cobren un 39 por ciento menos que los pensionistas y con los asesinatos por violencia de género en Canarias son un beneficio para el conjunto de la sociedad y no puede someterse a criterios de rentabilidad económica”.
En Sí se puede consideran finalmente que este año existen aun más razones para participar activamente en las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer. A este respecto anuncian la intención de la formación de izquierdas de acudir a la manifestación que con el lema «La igualdad es un derecho: frente a los recortes machistas, movilización feminista” partirá este jueves desde la Plaza Weyler de Santa Cruz a las 19:00 horas.