Arcila pregunta por qué se ha incumplido el acuerdo de encargar una auditoría sobre el servicio de cementerios

Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha pedido la comparecencia del delegado de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, en la Comisión de Control del próximo jueves para que dé explicaciones sobre el incumplimiento del acuerdo plenario de 28 de junio de 2013 que contemplaba encargar una auditoría externa sobre el servicio municipal de cementerios.

Este acuerdo fue adoptado como enmienda transaccional a una moción de Sí se puede en la que se pedía actuar de inmediato ante el “pelotazo de libro” –en palabras de Arcila– que supone la gestión del citado servicio por parte de la empresa Cetensa Canarias, que les está ocasionando a las arcas municipales pérdidas millonarias. Tras su aprobación en aquel Pleno, el portavoz de Sí se puede confió en que “por fin los gobernantes locales comiencen a tomar conciencia de las graves irregularidades detectadas en este asunto”.

Sin embargo, pasado casi un año, Arteaga anunció este mismo mes que el Ayuntamiento no dispone de los 30.000 euros necesarios para la auditoría, un argumento que Arcila pone en duda y tras el que se escondería la intención del presidente de la Corporación, José Manuel Bermúdez, de tapar otro episodio de corrupción de la etapa de gobierno del alcalde Miguel Zerolo.

Ante esta situación, y a la espera de la comparecencia del próximo jueves, el concejal recordó hoy que su partido no descarta el recurso a los tribunales si desde el Ayuntamiento se siguen poniendo trabas para esclarecer un escándalo que la propia organización ecosocialista destapó en enero del año pasado, cuando comprobó la existencia de más de una docena de graves irregula­ridades en el servicio de cementerios que están suponiendo un enriqueci­miento de la empresa concesionaria y de las subcontratadas.

Entre las irregularidades en la adjudicación del servicio a la empresa Cetensa (actualmente Cetensa Canarias), plasmadas en un contundente informe técnico fechado en 2005, destaca el establecimiento de una tasa de mantenimiento durante tres años que no estaba en el pliego de la concesión. El Consistorio asumió el pago de esta tasa en un acuerdo plenario de 2008 a pesar de que el pliego establecía la obligación de la empresa de autofinanciarse y que la gestión del servicio no produciría obligación de pagos al Ayuntamiento.

Además, Cetensa no ha ejecutado el plan de obras del periodo 1995-2005, lo que ha supuesto que la adjudicataria dejó de invertir en ese periodo 5.529.388 euros. Por último, el Ayuntamiento transmitió a la empresa concesionaria por un periodo de 75 años los terrenos municipales donde se encuentra el tanatorio de Santa Lastenia sin estudio económico previo y con grave desequilibrio económico para el Consistorio.