Asunción Frías denuncia que vuelven a las UTS las listas de espera “de semanas o meses” para la PCI

Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha denunciado hoy que las Unidades de Trabajo Social (UTS) vuelven a presentar listas de espera “de semanas o meses” para la apertura de expedientes para la concesión de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), una ayuda social imprescindible para miles de familias del municipio.

Frías afirma que “en las últimas semanas hemos recibido quejas de familias de diferentes distritos que, al ir a tramitar las solicitudes de la PCI a sus UTS, han sido informadas de la existencia de grandes listas de espera, por lo que les han informado de que tardarán semanas o meses en iniciar sus respectivos expedientes”. Estas quejas preocupan sobremanera a Sí se puede, dado que la gestión de ese primer trámite de solicitud es responsabilidad del Ayuntamiento y que desde la presidencia del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) se había anunciado hace seis meses que “la lista de espera municipal estaba a cero”.

Para conocer la incidencia real de estos nuevos retrasos, Frías ha presentado una pregunta al concejal responsable del IMAS, Óscar García, para que sea respondida en la Comisión de Control de mañana. En su interpelación, la concejala desea saber cuántas familias están pendientes de que se les tramite la solicitud de la PCI en cada una de las UTS del municipio, a qué se debe el aumento de la lista de espera en el último semestre y cómo piensa solventarlo el Gobierno local.

Fallo informático

Por otra parte, Frías advirtió hoy que el problema detectado en el aplicativo informático de la Dirección General de Bienestar Social del Gobierno de Canarias para la gestión de la PCI, dado a conocer por Sí se puede el mes pasado, sigue sin solucionarse. Este problema tiene como consecuencia que haya unidades de convivencia que están recibiendo menos ingresos de los que les corresponden.

El defecto del aplicativo informático consiste en que no se pueden variar los datos de las solicitudes presentadas ni rectificar aspectos valorados erróneamente. Así, hay familias de cuatro miembros que tendrían que estar percibiendo más de quinientos euros mensuales y están cobrando menos de doscientos, a pesar de que hace meses solicitaron la actualización de la cuantía por no tener ya otros ingresos.

Renta básica

Sí se puede lleva años reclamando del Ayuntamiento y del Ejecutivo canario una mayor implicación en relación con una ayuda imprescindible hoy para un sector de la sociedad chicharrera. En este sentido, la organización ecosocialista, junto con muchos otros colectivos ciudadanos, está integrada en plataformas que promueven la implantación de la renta básica en el Estado español.

“Quienes nos gobiernan demuestran día tras día que la lucha contra la pobreza no les parece un asunto importante; por ello seguimos exigiendo al Estado y al Gobierno de Canarias un sistema de garantía de rentas que asegure a las personas la satisfacción de sus necesidades con autonomía y dignidad –afirma la concejala–. Ante los elevados niveles de pobreza y desempleo, en lugar de adelgazar el Estado Social, se debe reafirmar que la razón de ser de los gobiernos es garantizar el bienestar de la ciudadanía y no de los mercados”, concluye.