El Rosario presenta con su Año Cultural 2016 la mayor apuesta por el desarrollo artístico del Municipio


El municipio de El Rosario pretende ser un referente cultural de la Isla durante el  presente año 2016 gracias a la iniciativa Año Cultural 2016 puesta en marcha por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Rosario, que dirige el edil Fidel Vázquez. Precisamente hoy, jueves, tuvo lugar el acto de presentación del cartel de este proyecto, que tendrá continuidad durante todo el año, en el que estuvieron presentes el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, los concejales de Cultura, Fidel Vázquez, y de Patrimonio Histórico, Beatriz Díaz, la técnico de Cultura, Yurena Rodríguez, y los realizadores de la obra, los artistas gráficos tinerfeños, Pablo González y Luz Sánchez.

El objetivo de este ambicioso proyecto es el de promover el desarrollo cultural de El Rosario a través de la ejecución de proyectos originales, con propuestas imaginativas y novedosas en diferentes especialidades artísticas. “La designación de 2016 como Año Cultural de El Rosario, brinda el marco ideal para generar una oferta mensual de actividades variadas, que despierte la curiosidad y cubra las expectativas de todo tipo de público”, expuso el primer edil, Escolástico Gil.

La programación cultural se estructurará organizando una serie de actividades en torno a un argumento temático principal que se abordará durante cada uno de los meses del año. Según explica el edil de Cultura, Fidel Vázquez, “durante el mes de marzo, que estará centrado en el tema de las Tradiciones Canarias, tendrá lugar la presentación del proyecto y la jornada inaugural del mismo”.

Por ello, desde la Concejalía de Cultura se han puesto a punto las instalaciones del Terrero Municipal de Lucha de Machado Quintín Hernández “Tinito” para reabrir este espacio como una instalación polivalente. El edificio compartirá, junto al nombre originario, el nuevo de “Casa de las Tradiciones” y servirá como lugar de encuentro para clases de silbo gomero, juego del palo, salto del pastor, artesanía y folclore, además de escenario para la celebración de espectáculos y muestras de la cultura tradicional.

 

Para el acto de la inauguración, que tendrá lugar el sábado 5 de marzo, se han programado en horario matinal numerosos talleres y actividades de defensa de las tradiciones y en las que podrá participar todo tipo de público en la plaza de Machado; mientras que, a partir de las 20:00 horas, se celebrará la Gala de apertura del terrero como “Casa de las Tradiciones” para la que se han elegido tres espectáculos seleccionados por su grado de excelencia y originalidad. La entrada al evento será gratuita, previa presentación de las invitaciones que se podrán retirar a este efecto en varios puntos del municipio.

También, al objeto de ensalzar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el mes de marzo acogerá otro importante acontecimiento: la celebración de la primera jornada de “Mujeres Creadoras”. El propósito de este acto es impulsar la actividad artística de la mujer y resaltar su papel como hacedoras de cultura y vida. El encuentro, que también se celebrará en el Terrero Municipal de Lucha de Machado, tendrá una primera parte centrada en la elaboración de un  collage colectivo, al que seguirá la puesta en escena de la performance “Ellas, agua y tierra”, un homenaje a la memoria colectiva de las mujeres del campo isleño.

Además, están previstas otras acciones en torno al tema de Mujer Trabajadora consistentes en el montaje de dos exposiciones itinerantes que recorrerán varios enclaves estratégicos del Municipio y la proyección en la Casa de la Juventud del El Chorrillo del documental del director canario David Baute, “Ellas”.

Fidel Vázquez expone que “el objetivo de este ambicioso proyecto se centra, en su primer mes de actividad, en difundir y dar a conocer diversas ramas de la cultura popular con el fin de transmitir el legado de nuestros ancestros y conservarlo entre las nuevas generaciones”.

Por otro lado, los autores del cartel fueron Pablo González, joven artista especializado en pintura digital, aunque también realiza ilustraciones con técnicas tradicionales, especialmente con lápiz o tintas, y  Luz Sánchez, quien desde 2003 participa en numerosas exposiciones, destacando las individuales «En brazos de Morfeo» (2013) en la Biblioteca infantil del TEA y “Kokeshis” en la Sala del Ámbito cultural de El corte inglés (2014).