Frías advierte que dentro de 28 días acaba el plazo para pedir fondos europeos de desarrollo urbano sostenible

Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, advirtió hoy que faltan 28 días para que concluya el plazo de presentación de solicitudes para acceder a los fondos europeos destinados a estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI). Para poder pedir estas ayudas, el Pleno de Santa Cruz acordó en julio pasado modificar el Plan Estratégico del municipio, a través de una moción institucional propuesta por Sí se puede.

Dado el escaso tiempo con que se cuenta, Frías preguntará al concejal de Promoción Económica, Juan Alfonso Cabello, en la Comisión de Control del próximo día 10 qué pasos se han dado para modificar el Plan Estratégico y cuándo van a ser elevados al Pleno estos cambios para su aprobación. Además, la concejala quiere saber qué estrategias DUSI va a presentar el Ayuntamiento a la citada convocatoria

Sobre la estrategia DUSI liderada por el Cabildo Insular de Tenerife, Frías preguntará qué porcentaje de los fondos se destinarán a acciones en la capital tinerfeña. Al respecto, la concejala recordó hoy que el Pleno de Santa Cruz acordó delegar en la Comisión de Hacienda la decisión sobre la participación de la capital tinerfeña en esta iniciativa insular, pero dicha comisión aún no se ha convocado.

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 17 de noviembre una orden del día 13 del mismo mes por la que se aprobaron las bases y la primera convocatoria para la selección de estrategias DUSI, que serán cofinanciadas mediante el programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020. El plazo para la presentación de solicitudes es de cuarenta y cinco días desde la publicación de la orden, por lo que este concluye el próximo 1 de enero.

Frías señaló hoy que “no es la primera vez que este Ayuntamiento pierde fondos externos por la falta de diligencia a la hora de resolver los trámites previos, y consideramos que en esta ocasión la ciudad no se puede quedar fuera de un programa de acciones que contribuirán a su desarrollo sostenible”. Para ello, el municipio debe adaptarse a la convocatoria, que exige a las ciudades aspirantes contar con un plan estratégico general que sirva de marco de referencia territorial y sectorial para la definición, desarrollo y evaluación de las actuaciones a las que se destinen los fondos.

La necesidad de modificar el Plan Estratégico obedece a que, para poder participar, el municipio debe tener un documento de estas características aprobado y con horizonte al menos hasta 2020. Esta herramienta ha de basarse en un diagnóstico participativo, tener presupuesto, indicadores de evaluación y, en general, todos los elementos de los que carece el actual, según conclusiones de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz.