Frías no entiende que Rodríguez convoque el Tagoror cuando persisten los incumplimientos con el Suroeste

Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, expresó hoy su sorpresa por el hecho de que el edil presidente del Consejo de Distrito del Suroeste, Hilario Rodríguez, anunciara el pasado lunes que el Tagoror volverá a reunirse, a pesar de que este órgano acordó, en la sesión del 29 de octubre de 2013, no presentar más propuestas como medida de presión ante los incumplimientos del Consistorio en relación con sus iniciativas.

Además, dos días después, y durante el Pleno municipal de octubre, Rodríguez anunció que el Tagoror no se volvería a reunir hasta que se percibiera un cambio de actitud por parte del grupo de gobierno –al que él mismo pertenece– y aseguró que, como presidente de dicho órgano, se sentía humillado por los gobernantes locales al ver que ninguno de los acuerdos del Consejo de Distrito tenían eco en acciones por parte del Ayuntamiento.

Cuatro meses después de aquella decisión, la situación en el distrito Suroeste no ha cambiado, según han manifestado a Frías el vocal de Sí se puede en esta área, Roberto Abdullah, y varios representantes vecinales de la zona, por lo que la organización ecosocialista no entiende el repentino cambio de postura de Hilario Rodríguez, que el pasado lunes informó que hoy, miércoles, se anunciaría la fecha de celebración del próximo Consejo y hoy lo convocó para el día 25 de este mes.

Por ello, Frías registró el mismo lunes una solicitud de comparecencia del edil de Coalición Canaria en la Comisión de Control de este mes para que haga un balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento en el distrito desde que el Tagoror acordó no presentar más propuestas y él mismo decidió suspender su actividad, con el fin de saber si la medida de presión ha tenido realmente algún efecto.

En su solicitud, Frías señala que ambas acciones de protesta tenían como objetivo presionar a otras áreas municipales para que atendieran las demandas vecinales, que llevan años planteando desde el distrito, incluidos los propios acuerdos del Tagoror, cuyos miembros consideran que reciben un trato injusto respecto a otras zonas del municipio. La concejala justifica su petición en la necesidad de determinar “si esa medida de presión ha sido efectiva o, por el contrario, la situación sigue siendo semejante a la que había antes de suspenderse las sesiones”.