Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha pedido la comparecencia del delegado de Planificación Estratégica y Economía, Florentino Guzmán Plasencia, en la Comisión de Control de este jueves para que dé cuenta de las acciones emprendidas por la Sociedad de Desarrollo, de la que es presidente, en los barrios del municipio.
La comparecencia fue solicitada el pasado día 13 de mayo y en ella Sí se puede pide que Plasencia explique las acciones desarrolladas en el último año por la Sociedad de Desarrollo para la dinamización socioeconómica de los distritos Suroeste, Ofra y Anaga, así como de los barrios populares de los distritos Salud-La Salle y Centro-Ifara, alejados del casco de la ciudad, donde radica la denominada Zona de Gran Afluencia Turística.
Frías señaló hoy que, pese a las afirmaciones en prensa de los responsables de la Sociedad de Desarrollo sobre sus acciones en áreas alejadas del centro del municipio, lo cierto es que la organización ecosocialista tiene constancia de quejas y sugerencias por parte de empresarios y comerciantes de todos los distritos, que lamentan especialmente la prioridad que le da el grupo de gobierno a la Zona de Gran Afluencia Turística.
Además, vecinos y colectivos sociales y vecinales le han manifestado a Sí se puede la necesidad de retomar proyectos como Inforempleo, un servicio itinerante de orientación laboral que funcionó hasta 2010, así como la convocatoria de cursos de formación en todos los barrios, pues muchas personas no disponen ni del de dinero necesario para trasladarse al centro de la ciudad. En relación con estos cursos, Sí se puede sostiene que las acciones de orientación y formación deben tener en cuenta la idiosincrasia de los núcleos a los que van dirigidos.
La portavoz de Sí se puede lamentó, además, que el grupo de gobierno prácticamente no haya tenido en cuenta las propuesta presentadas por su partido y aprobadas en el Pleno de marzo de 2013 para el fomento del empleo, tales como realizar un diagnóstico de las necesidades formativas para adaptar la oferta a las demandas reales del mercado en el municipio, o establecer un sistema de seguimiento y acompañamiento a medio plazo de las personas que son asesoradas por la Sociedad de Desarrollo para facilitar su inserción en el mercado.