Juan Ignacio Viciana, concejal de Socialistas por Tenerife/Equo, y Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, han criticado el sentido del voto del PSOE en el pleno municipal de este jueves, cambiando radicalmente de posición con la que defendieron hace apenas tres años con respecto al mercadillo.
Los ediles de izquierda mantienen el apoyo al mercadillo planteado por la Asociación de Vendedores Ambulantes de Canarias (AVANCA) y creen que es una opción válida para que muchas familias logren una alternativa de empleo digna. Recuerdan que el acuerdo alcanzado en junio de 2012, a propuesta de Sí se puede y de SxTF/Equo, se establecía que se debería “culminar, en un plazo inferior a seis meses, la redacción del nuevo reglamento municipal que regule la venta ambulante, así como los criterios que se deben exigir para la asignación de los puestos y este compromiso ha sufrido ya un retraso de casi un año”.
Consideran que con este nuevo rechazo a la iniciativa de mercadillo se vive un episodio más en el constante desprecio contra una instalación que es compatible con el comercio tradicional, y por la que se han presentado ya más de 200 personas interesadas, sin que hasta el momento se les haya contestado nada. “El grupo de gobierno debe de entender que ellos son simples administradores del suelo público, no sus propietarios, y las normas europeas colocan en la misma posición al comercio sedentario y al ambulante”, indican.
Los grupos municipales consideran que la actitud mostrada en el pleno por el grupo socialista, incluyendo el abandono de la sala por parte de su portavoz durante la intervención del presidente de AVANCA, es un desprecio más y una muestra del olvido de las posiciones que defendían hace apenas tres años, cuando el propio Javier Abreu pedía a la ciudadanía lagunera que apoyaran esta reivindicación “para que dispongan de un espacio público que les corresponde por ley”.
“El PSOE ha perdido una oportunidad de hacer realidad una de las propuestas que llevaban en su programa electoral, guardando un silencio cobarde en este asunto y plegándose a los intereses de CC”, aseguran.
Una presencia policial desmedida
Desde Sí se puede y Socialistas por Tenerife/Equo creen que la presencia policial en el pleno y los exteriores fue realmente desproporcionada, con prácticamente toda la dotación de la Unidad de Intervención Policial lagunera y al menos dos furgonetas de la UIP. “Nuevamente en este mandato vemos el miedo que desde el Gobierno local mantienen contra ciudadanos que reclaman pacíficamente sus derechos, un episodio por el que pediremos explicaciones hasta aclarar de donde partieron las órdenes”, apostillan.