El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no ha incluido aún en su inventario de caminos de titularidad municipal todas aquellas vías tradicionales que fueron identificadas hace ocho meses por la Universidad de La Laguna a propuesta del propio Consistorio y tras ser aprobada por el Pleno en 2012 una moción de Sí se puede para la recuperación de los caminos vecinales. Así lo afirmó hoy Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede, que anunció que mañana preguntará en la Comisión de Control a la delegada de Medio Ambiente, Yuri Mas, sobre las causas de este retraso.
Fruto del citado acuerdo plenario se suscribió el 3 de junio de 2013 un convenio de colaboración entre la Fundación Santa Cruz Sostenible y la Universidad de La Laguna para la puesta en marcha del proyecto denominado “Inventario básico de los caminos tradicionales del Parque Rural de Anaga” bajo la dirección del profesor de la Facultad de Geografía Vicente Zapata. Gracias a este convenio se elaboró un proyecto a partir del que se creó una base de datos georreferenciada lo que ha permitido identificar con todo detalle los caminos municipales de Anaga. Este proyecto se entregó al Ayuntamiento en marzo de 2014, pero, a pesar del tiempo transcurrido, no se han integrado en el inventario municipal estos caminos.
Barrio de Salamanca
Por otra parte, la concejala de Sí se puede Asunción Frías expondrá mañana, también en la Comisión de Control, la preocupación de su organización por el hecho de que la situación conflictiva que se vive en el barrio de Salamanca, latente desde hace años y que se ha agudizado en las últimas semanas, se aborde solo desde una perspectiva policial y no desde una lógica holística de mediación y de desarrollo comunitario. Según la concejala, no se debe criminalizar injustamente a las personas en exclusión o vulnerabilidad social del barrio, como las usuarias de la Unidad de Atención a las Drogodependencias de la Asociación San Miguel.
Frías, que preguntó por escrito a la concejala presidenta del distrito de Centro-Ifara, Clara Segura, cómo está abordando el equipo de gobierno municipal la situación de conflictividad social del barrio y qué pasos propone dar a corto, medio y largo plazo para superarla, ya recibió una respuesta parcial, también por escrito, en la que se desvincula la situación de conflictividad a la presencia de la citada unidad.
Tranvía y sector primario
Por último, Arcila ha pedido la comparecencia del delegado de Hacienda, Alberto Bernabé, para que explique por qué la sociedad mixta Metropolitano de Tenerife nunca ha pagado la tasa por utilización privativa de dominio público ni se le ha exigido, por la vía de apremio, dicho pago por la ocupación de las vías municipales. Además, Frías ha pedido la comparecencia del concejal Florentino Guzmán Plasencia para que diga por qué la Sociedad de Desarrollo y, en general, el Ayuntamiento le presta tan poco apoyo al sector primario y qué acciones relacionadas con este sector tiene previstas desde ahora hasta mayo de 2015.