Sí se puede abre la puerta del Ayuntamiento de Candelaria a las energías renovables

Sí se puede consiguió este miércoles abrir la puerta del Ayuntamiento de Candelaria a las energías renovables, al lograr el apoyo de la corporación a la moción que proponía que el Ayuntamiento de Candelaria ejecute los trámites necesarios para contratar el suministro para el alumbrado público y las instalaciones municipales con energía eléctrica renovable.

La portavoz de Sí se puede en la corporación de Candelaria, Mayca Coello, defensora de la moción en la sesión plenaria, se ha mostrado “muy satisfecha porque por fin se entienda en Candelaria el beneficio que aporta el recurso a las energías renovables tanto para el municipio como para la isla, en términos ambientales, económicos y sociales”.

Coello recordó ante el pleno que “en Candelaria se han acometido actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público pero debemos seguir avanzando en nuestra contribución y actuación ejemplar en pro de frenar el cambio climático y en la apuesta por unas políticas energéticas verdaderamente sostenibles”.

Con el acuerdo de la corporación, Candelaria comienza a aunar sus pasos a los que se están dando a nivel mundial para el tránsito de un modelo basado en el consumo desmesurado de recursos y de combustibles fósiles y energía nuclear hacia uno basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables, un proceso en el que “las administraciones municipales no deben ni pueden permanecer ajenas”, por tratarse de “las primeras que deben jugar un papel ejemplarizante e informativo” al ser las “más cercanas a la ciudadanía”, según se indicó en el texto de la moción.

Los costes en materia de energía de los ayuntamientos son “crecientes”, ha asegurado la concejala, mientras que “existe un gran potencial de generar ahorros importantes, que pueden destinarse a usos más adecuados”. Por estos motivos, las administraciones públicas municipales “deben utilizar los recursos a su disposición para garantizar, dentro del marco de sus competencias, una transición ordenada hacia un modelo de producción y consumo energético que ofrezca mayores cotas de libertad, transparencia y cuidado medioambiental y social”.

“Los avances tecnológicos en materia de energías renovables permiten afrontar este cambio de modelo energético a precios inferiores a los actuales”, destacó el grupo municipal de Sí se puede en su propuesta. “Sin embargo, la situación de Canarias dista mucho de este escenario deseable”, a pesar de las extraordinarias condiciones de las Islas para generar energía por distintas vías, como la eólica, fotovoltaica, solar térmica, minihidráulica y biogás de vertedero.

De esta manera, el Ayuntamiento de Candelaria da pasos coherentes con su adhesión al Pacto de los alcaldes, el principal movimiento europeo en el que participan autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios, con un objetivo concreto de superar el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20 % las emisiones de CO2 antes de 2020.