El portavoz y candidato de Sí se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, asegura que en las últimas semanas se ha vivido un auténtico vacío de poder en el municipio lagunero “a cuenta de la guerra abierta en el seno de CC por la candidatura a la presidencia del Gobierno de Fernando Clavijo”.
Ascanio cree que el esfuerzo invertido por el alcalde en lograr su nombramiento deja la sensación de que La Laguna ha pasado a un segundo plano. “Clavijo trabaja para dejar un municipio en el que en estos tres años no se han planteado nuevas ideas, salvo pedir el Eurovegas, que por el contrario ha empeorado en la mayor parte de sus cifras económicas y sociales”, afirma.
Para el portavoz ecosocialista la gestión de Fernando Clavijo en estos años ha estado marcada por una herencia en la que él ha participado activamente, “con varios edificios públicos, como el de la Mesa Mota, cerrados. Un Ayuntamiento con servicios públicos en los que sus trabajadores no cobran o que directamente ya no se ofrecen, como las ludotecas municipales, con una deuda pública que ha crecido hasta superar los 105 millones de euros, que no ha realizado ningún avance significativo en participación ciudadana, una sociedad con 3000 residentes menos y que ahora tiene a 2000 personas más en paro que en mayo de 2011”.
El candidato de Sí se puede cree que la enorme dedicación de Fernando Clavijo en su pugna por el poder en CC no beneficia en absoluto a La Laguna. A este respecto opina que “es un error que un plan general en el que el actual alcalde ha tenido un papel fundamental, primero como concejal de Urbanismo y ahora como primer edil, se mantenga, mientras muchos de los relacionados con el mismo posiblemente no estén en el próximo salón de plenos nacido de los comicios de dentro de menos de diez meses, lo que nos parece una burla a la ciudadanía que se ha mostrado tremendamente crítica con este documento”.
“Entendemos que la herencia que dejará Clavijo en el municipio no resulta positiva y que a partir de su nombramiento como candidato lo lógico sería que dejase el gobierno de La Laguna a la gente que quiera continuar trabajando por el municipio”, explica.
Finalizan asegurando que el candidato de la “regeneración” deja La Laguna más endeudada e intervenida que nunca, “sin nuevas ideas y proyectos, con un PGO cuestionado y con unas políticas totalmente seguidistas de las que el gobierno de Rivero ha realizado, sin la más mínima crítica a la falta de financiación a centros de salud o a los colegios públicos laguneros”.