Sí se puede en Candelaria entrega a los vecinos de Antón Guanche un informe de las deficiencias de la obra

Sí se puede en Candelaria ha encargado un informe técnico que recoge las deficiencias detectadas en la obra de rehabilitación integral de Antón Guanche, tanto en el proyecto como en la ejecución del mismo, para que sean valoradas por la Oficina Técnica Municipal y subsanadas antes de la recepción definitiva de las obras. Este informe ha sido entregado en el Ayuntamiento de Candelaria, en Epelcan y a vecinos y vecinas, promotores y afectados por esta obra de rehabilitación.

Mayca Coello, concejala de Sí se puede en Candelaria, entiende que el Ayuntamiento debe reconocer la deficiente ejecución de esta obra, así como exigir responsabilidades a los redactores del proyecto, a la Dirección Facultativa contratada en su ejecución, y también lo que corresponda a la empresa constructora adjudicataria. “Además ponemos este Informe en manos de los vecinos y vecinas para que puedan utilizarlo en sus reclamaciones legales como promotores de la obra, no debemos olvidar que aportaron más dinero que el Cabildo de Tenerife y que el Ayuntamiento de Candelaria en esta obra”, explica.

Según Coello, “en la Reunión del Consejo de Administración de Epelcan de Diciembre de 2013 Sí se puede expuso las importantes deficiencias detectadas en la obra de rehabilitación del ARI Antón Guanche. Tanto el Concejal de Urbanismo como el Gerente de la Empresa Epelcan quitaron importancia a las deficiencias, llegando a denominarlas este último como ‘boberías’, por ello nos comprometimos a elaborar un informe técnico que recogiera someramente todos los problemas detectados tanto de Proyecto como de ejecución, para que fueran valorados por la Oficina Técnica Municipal y subsanados”.

El objeto principal de la obra -declaró Coello- era instalar ascensores que mejoraran la accesibilidad de las viviendas pero a día de hoy ninguno ha podido ponerse en funcionamiento porque “no cumplen con los requisitos de seguridad que requieren estas instalaciones, así como en algunos bloques no hay libre accesibilidad a los cuadros eléctricos y de mandos en caso de emergencia. Además, el sistema de cerramiento de las cajas de los ascensores y de las escaleras es muy ‘moderno” pero poco funcional, ya que produce una permeabilidad excesiva en procesos meteorológicos adversos (lluvia con viento) entrando gran cantidad de agua que afecta a los acabados (cartón yeso), a las instalaciones internas (filtraciones en ascensores) y obliga a los usuarios a usar medidas de protección para la lluvia en el interior del edificio”.

El Informe de catorce páginas –concluye la edil de izquierdas- recoge otras muchas deficiencias como rampas de acceso sin protección, numerosas arquetas de alcantarillado en pésimo estado, faltan extintores y señalización de emergencia, sobrepeso en las cubiertas sin estudio de cargas y problemas con la impermeabilización, canalizaciones de telecomunicaciones sin prevención contra incendios ni impermeabilización y, por si esto fuera poco, en los ascensores independientes de las escaleras, se carece de portero automático.