Sí se puede en Candelaria presenta más de doscientas alegaciones individuales en contra la subestación eléctrica de Caletillas y el tendido eléctrico hasta Geneto

Sí se puede en Candelaria presenta más de doscientas alegaciones individuales en contra la subestación eléctrica de Caletillas y el tendido eléctrico hasta Geneto

Informan que las alegaciones fueron recogidas en diferentes zonas del municipio durante las fiestas navideñas, debido a que el periodo de información pública para ambos proyectos finaliza el 10 de enero, y se enmarca en la campaña informativas que Sí se puede está realizando con estos dos proyectos.

Según Mayca Coello concejala de Sí se puede en Candelaria, “lo primero que se pide es que se amplíe el periodo de alegaciones de este expediente para facilitar su difusión y su conocimiento por parte de los vecinos y vecinas de Candelaria, ya que hemos visto que el Gobierno de Canarias saca a información pública los proyectos conflictivos en época vacacional, para evitar que las personas afectadas sean correctamente informadas”.

Coello explica que “los habitantes de Candelaria deben de saber que estos proyectos se justificaron en que, por ejemplo, la economía estatal mantendría un crecimiento del 3%, por encima de la media de la UE, durante el período 2010 hasta el 2016, lo que es absolutamente falso, y que los precios del petróleo subirán un 0,7% anual cuando la realidad es que han subido un 300% en los últimos 10 años”.

En resumen, en estas alegaciones individuales –continúa Coello- “lo que se pide es que dejen de ejecutarse esta obra y que solamente cuando la central térmica de Las Caletillas se desmantele, se proceda a sustituir el parque de distribución sin ampliar su capacidad, además, si alguna vez la reanudación de la actividad económica y del consumo de electricidad realmente lo justificaran, que el trazado aéreo se haga subterráneo y paralelo a las vías de comunicación ya existentes”.

Por todo ello, concluye la edil ecosocialista, “en estas más de doscientas alegaciones se ha solicitado que los 10,5 millones de euros previstos para estas infraestructuras se destinen a la potenciación e implantación de energías renovables en diferentes zonas de nuestra Isla para minimizar las necesidades de transporte eléctrico”.