Sí se puede en El Rosario exige la dimisión del concejal de Aguas y del Alcalde por su nefasta gestión del agua en el municipio

 

El concejal de Sí se puede en El Rosario, Fidel Vázquez, afirma que «la actual situación del suministro y saneamiento del agua en el municipio es insostenible, y desde su grupo político exigen la dimisión inmediata del Alcalde y del concejal de Aguas como responsables».

Desde Sí se puede en El Rosario, aseguran ser conscientes de que el problema de la gestión del agua en el municipio conlleva una gran complejidad, fruto del abandono, falta de gestión y falta de inversión en el que durante casi 30 años se ha mantenido todo el sistema tanto el de abastecimiento, como el de saneamiento y depuración.

Según Vázquez, «el caso del agua en El Rosario es especialmente flagrante dado que es uno de los escasos municipios de la isla que tiene pozos propios del Ayuntamiento, con los que cubre parte del suministro».

Vázquez también comenta que «el Plan Director de Abastecimiento de Agua del municipio, que se elaboró en 2012 por parte del propio Ayuntamiento, mantiene un porcentaje elevadísimo de compra de agua, una dependencia total de los combustibles fósiles para el bombeo del agua desde el suministro a los puntos de distribución, una ausencia de campañas para fomento de ahorro o de búsqueda de fuentes de suministro alternativas (capta-nieblas, reutilización de aguas grises, aljibes…) y un establecimiento de tramos de consumo con los que tratan de penalizar el mayor gasto pero siempre a partir de una franja de consumo básica que tampoco prima ni beneficia al que menos consume (da igual gastar 5 que 20 m3)».

Este Plan Director de Abastecimiento de agua se redactó para una privatización inminente del servicio, como se trató de explicar y excusar parte del grupo de Gobierno en un Pleno extraordinario que se convocó también en 2012, donde se impuso la subida de la tasa de suministro de agua un 77%.

De este Plan Director sacamos las siguientes conclusiones:

– La empresa a la que se le adjudicase la gestión del agua municipal, debería invertir en la mejora de la red 12 millones de euros para llevar a cabo las mejoras necesarias en las infraestructuras de suministro y saneamiento para un funcionamiento óptimo.

­ Dentro del resumen del estudio económico, en el total de gastos en el abastecimiento, que es de 2.113.540, 19 €, el grueso se reparte en los siguientes porcentajes: 46,03% en compra de agua (985.558,58 €), 29,34% en electricidad para el bombeo (620.062 €) y un 13,37% en personal.

­ Para ese ejercicio,(2012), la diferencia entre estos gastos (2.113.540,19 €) y los ingresos (en los que aún no se había contabilizado los nuevos pagos de Radazul, 1.359.088,14 €) arrojaban un déficit de 754.632 € , cifra muy similar a la del ahorro que se podría obtener ajustando los sueldos y complementos del personal del gobierno de este Ayuntamiento.

­ Del agua utilizada para abastecimiento un 50,44% se obtiene a través de recursos propios y el 49,56% restante se compra, siendo el gasto total gasto de agua de 3.110.042 m3.

­ Además el estudio sobre el rendimiento técnico de la red de distribución, muestra perdidas por valor del 48,40%. Estableciéndose como objetivo en 2016 alcanzar un rendimiento técnico del 75%.

­ La previsión en la compra de agua para 2013 y 2014 era a la baja de 1.568.628 m3 a 1.353.573 m3, reducción únicamente justificada por las mejoras previstas a realizar en la red, no como consecuencia de la implantación de políticas de ahorro.

El concejal ecosocialista sigue argumentando que «no hay mal que por bien no venga, porque estos datos dados en el Plan Director hicieron que para las empresas les haya parecido inviable económicamente la inversión, aún con la estratosférica subida de la tasa de suministro y la ampliación del tramo de consumo básico, que fueron medidas impuestas por el Ayuntamiento para hacer mas atractiva la oferta de suministro y dejar en manos privadas el agua en El Rosario».

El edil rosariero finaliza diciendo que «seguirán los cortes de agua tanto en la costa como en las zonas altas, hasta que otra política diferente se haga en El Rosario y en el momento que todas estas malas gestiones públicas que influyen en la calidad de vida de la ciudadanía y en los bolsillos de los contribuyentes tengan consecuencias tanto política como patrimonial en los responsables, que en este caso es el Alcalde Macario Benítez, al cargo en el consistorio durante más de 32 años».