Sí se puede espera que el PGO permita una mejor protección del BIC de La Barranquera

Creen que el resumen de los casi diez años de su declaración como BIC es realmente insuficiente

El concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, Juan Miguel Mena, ha dado a conocer la respuesta que la Gerencia de Urbanismo lagunera les ha entregado referente a la protección de la zona arqueológica de La Barranquera, en Valle de Guerra, en el nuevo Plan General de Ordenación (PGO).

La zona de la Barranquera, concretamente los espacios ubicados entre los barrancos del Tanque y Chamorro, es junto con el Barranco de Milán en Tejina, una de las zonas arqueológicas más importantes del municipio de La Laguna, por este motivo fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Decreto 214/2005, de 24 de noviembre al acoger «una notable área de asentamiento prehistórico radicado en el sector costero del norte de Tenerife, que conserva gran parte de los valores naturales que caracterizaban al espacio en época aborigen, en especial un denso tabaibal-cardonal, con masas de tarajales intercaladas y una rasa marina de alto valor ecológico, que alberga una rica avifauna”. También se tuvo en cuenta a la hora de su declaración el que la zona destaque “por su grado de representatividad como modelo de hábitat prehistórico, posiblemente estacional, en la zona costera de Valle de Guerra, vinculado a actividades pastoriles y de recolección marina, mostrando unidades habitacionales, tanto en cueva como de superficie, así como yacimientos de naturaleza sepulcral».

Durante el periodo de exposición pública del PGO la formación ecosocialista lagunera presentó una alegación para proteger esta zona, debido a su valor patrimonial y natural, la escasez de este tipo de espacios arqueológicos y los condicionantes arqueológicos-naturales que reúne. Pidieron igualmente el establecimiento de una dotación presupuestaria en la ficha financiera del plan, que asegure su conservación y “puesta en uso como lugar en el que interpretar nuestra historia, siendo sin duda una propuesta que podría atraer visitantes y generar puestos de trabajo vinculados con esta labor de difusión”.

La respuesta de la Gerencia coincide en la necesidad de proteger esta zona e indica que este espacio está dentro del catálogo municipal de patrimonio arqueológico, con el grado de protección “Integral 1”, donde las intervenciones previstas son las de “conservación, investigación y puesta en valor”. Igualmente se abre la posibilidad de que en este espacio se ponga en marcha algún centro de interpretación, aunque reconocen que debe ser “la propia administración la que establezca, en el momento que considere oportuno, la necesidad de realizar una u otra actividad, consignando su financiación en los presupuestos anuales correspondientes”.

Mena lamenta que no exista mayor compromiso con este tipo de espacios de alto valor natural y patrimonial que “podrían ser puntos de atracción para visitantes, igual que ya sucede en otras islas”. El edil cree que el PGO podría servir como herramienta para facilitar este tipo de acciones, “igual que sucede en municipios vecinos como el de Tegueste”.

A este respecto en Sí se puede recuerdan que hace poco más de un año el concejal de Coalición Canaria, Francisco Gutierrez, a raíz de una pregunta suya les manifestó que “el Ayuntamiento hace ahí lo que puede” y que “se han desarrollado diversos proyectos de limpieza y de mantenimiento con proyectos del Plan Canario de Empleo, y lo que sí se ha conseguido es prácticamente retirar todos los escombros que habían en el BIC”. Mena piensa que si ese es el resumen de los diez años de su declaración como BIC “es un resultado realmente insuficiente y que demuestra bastante dejadez con unos espacios que pueden convertirse en la base de un modelo de desarrollo más local y sostenible”.