Sí se puede espera que se eliminen del PGO la red de centros comerciales previstos en la comarca nordeste lagunera

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, espera que el nuevo documento del Plan General de Ordenación (PGO) lagunero, que saldrá nuevamente a exposición pública en fechas próximas, elimine la red de agrupaciones comerciales medias que aparecen actualmente en la comarca nordeste lagunera.

Mena asegura que en el documento del PGO aprobado inicialmente están recogidos varios espacios de este tipo, como un centro comercial de cuatro plantas a la entrada de Tejina y otro en las inmediaciones del camino Cremona, en el mismo lugar. También en Bajamar aparece un importante conjunto de espacios con esta categoría como el centro de tres plantas planificado en la zona de Porlier, en un espacio que en el PGO actual es suelo rústico de protección agraria de categoría intensiva 2. Igualmente en el mismo pueblo de la comarca aparecen otros tres zonas comerciales más, una de cinco plantas en la zona situada entre la calle San Juan y Cangrejo de Oro, junto a dos agrupaciones vinculadas a nuevos viarios, ubicada a muy poca distancia del anterior, en las inmediaciones de la TF-13.

El edil ecosocialista considera que esta propuesta no se corresponde con un modelo desarrollo basado en el apoyo a las PYMES de la zona y a un desarrollo vinculado con un modelo sostenible, con comercios cercanos. “Los centros comerciales suponen imponer una forma de comercio que compite directamente con el modelo tradicional, que no lo complementa y que además creemos que no es una de las demandas de los habitantes de la zona”, explica.

Juan Miguel Mena espera que se reflexione seriamente sobre la oportunidad de ubicar este tipo de instalaciones en la zona, en algún caso sobre suelo de utilidad agrícola, tal y como ha expresado la propia COTMAC en el caso del ubicado en la zona de Porlier. La formación ecosocialista cree que son más oportunas otras iniciativas como el desarrollo de guías de empresas de la comarca o el fomento de actividades de dinamización en las que puedan participar las PYMES locales.

En Sí se puede creen que esta propuesta está vinculada claramente con un modelo desarrollista, a el crecimiento urbano y a los nuevos viarios, “justo en una de las comarcas del municipio con más posibilidades para establecer un desarrollo equilibrado y autocentrado, que fomente la actividad agrícola, el turismo interesado por el deporte y la naturaleza, los valores patrimoniales y culturales y los recursos del mar”.