Sí se puede propondrá en el Tagoror de Centro-Ifara la mejora urgente de la accesibilidad en El Toscal

 

Sí se puede propondrá en la próxima sesión del Tagoror del Centro de Santa Cruz de Tenerife la ejecución urgente de acciones dirigidas a garantizar la accesibilidad plena y la seguridad para todas las personas usuarias en todo el distrito Centro–Ifara y, en particular, en el entorno del barrio de El Toscal, donde la organización ecosocialista remarca con énfasis tres lugares que califica como “puntos negros” desde la perspectiva de la accesibilidad.

Igualmente, la portavoz de Sí se puede en este espacio de participación ciudadana, Annabel Espinosa, preguntará al grupo de gobierno en la sesión que se celebra el próximo 20 de julio por los criterios de uso de las instalaciones de uso deportivo privatizadas situadas en el barranco de Santos, en Duggi.

A juicio de Sí se puede, dentro del objetivo de garantizar la accesibilidad en todo la capital tinerfeña, es imprescindible eliminar en El Toscal las barreras identificadas en tres puntos que son inaccesibles o inseguros para el tránsito de personas.

Se trata de un poste de tendido eléctrico situado en una acera muy estrecha en la esquina de las calles de la Rosa y San Vicente Ferrer, una situación que se prolonga desde hace años y que interrumpe el paso; la ubicación de una señal de tráfico en medio de la acera en la la calle San Lucas, esquina con Santa Clara, lo que dificulta el paso y la visibilidad. Por último, la organización ecosocialista señala que las esculturas metálicas situadas en el parque infantil de la plaza del Príncipe, constituyen un peligro real y constante para los niños y niñas que juegan allí.

La portavoz ecosocialista basa su propuesta en una moción de Sí se puede aprobada por el pleno municipal en septiembre de 2011 para la elaboración de un plan municipal de accesibilidad, en la que contemplaba el desarrollo de una señalización adecuada en los lugares peligrosos y la puesta en marcha de un plan de medidas acordado con los sectores ciudadanos más afectados por la problemática de la accesibilidad. El Plan Integral de Accesibilidad e Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad de Santa Cruz de Tenerife fue aprobado a raíz de esa moción y tras un plazo mucho mayor del previsto, se aprobó en diciembre de 2015.

Respecto al señalamiento sobre la situación del parque infantil en la Plaza del Príncipe, Espinosa recuerda que, en enero de este año, el pleno aprobó igualmente una moción de Sí se puede en la que se decidió realizar un Proyecto de Accesibilidad Universal en todos los Parques Infantiles capitalinos en el que tendrían que ejecutarse en estos espacios las medidas correspondientes del Plan Municipal de Accesibilidad. La vocal ecosocialista señala en el documento de su propuesta que “consideramos necesario acometer las acciones pertinentes para llevar a cabo estos acuerdos a la práctica de forma inmediata”.

Sobre las canchas privatizadas en el barranco de Santos, en el barrio de Duggi, Espinosa preguntará al grupo de gobierno durante la sesión del Tagoror qué ha dispuesto respecto a su uso, cuáles son los criterios para su acceso y cómo se determina su coste.

La vocal de Sí se puede recuerda, en cualquier caso, que la organización ecosocialista calificó desde 2012 como “inaceptable” que unas instalaciones deportivas construidas sobre suelo público y con dinero de todos los contribuyentes pasaran a ser explotadas por una empresa privada, con el consiguiente perjuicio que ello significaba para una importante cantidad de vecinos de Duggi y de otras zonas del municipio que disfrutaban de ellas de manera gratuita. Espinosa recuerda en el texto de su pregunta que cuatro años después, Sí se puede sigue recibiendo del vecindario, especialmente de las personas más jóvenes, muestras de descontento y malestar por la explotación privada de las canchas.