María José Delgado, vocal de Sí se puede en el Tagoror de Ofra-Costa Sur de la capital tinerfeña, considera que el anuncio del Ayuntamiento de que busca fórmulas para el desbloqueo de la adjudicación de las obras de reforma en la piscina de Las Retamas, hecho el día de ayer, es insuficiente y reclamará en la sesión del Consejo de Distrito de mañana que se le informe claramente sobre los plazos previstos para el comienzo de los trabajos.
Delgado considera inadmisible el retraso de años que lleva la inauguración de estas instalaciones y pedirá al Tagoror una exigencia clara y contundente por parte del Distrito para que el grupo de gobierno atienda a sus demandas y ponga en marcha esta infraestructura deportiva, vital para la zona.
Reconocimiento a Michelle Alonso
Además, la vocal ecosocialista presentará una propuesta para que la piscina lleve el nombre de Michelle Alonso en reconocimiento a esta joven del barrio de Santa Clara (Ofra), medalla de oro y récord del mundo en los cien metros braza durante los pasados Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
La propuesta de la organización cuenta con el respaldo de todas las secciones del club Ademi Tenerife para personas con discapacidad, al cual pertenece Alonso, y supondrá, según Delgado, un reconocimiento del barrio de Ofra y del municipio a una de las figuras más destacadas del deporte canario actual. La vocal de Sí se puede afirma que “Michelle es un ejemplo de compromiso, esfuerzo, valentía y compañerismo, y es todo un referente para muchos jóvenes de las islas”.
A sus 19 años, Alonso cuenta con un currículum deportivo extraordinario a pesar de su corta carrera en competiciones internacionales. Además del oro en Londres 2012, la joven de Ofra se proclamó en 2011 campeona de Europa de los cien metros braza de natación adaptada en Berlín, con lo que se convirtió en la primera nadadora española con discapacidad intelectual que conseguía un oro en esta competición. Ese mismo año confirmaba su extraordinario momento de forma acumulando un total de cinco medallas en los Global Games disputados en Italia.
Palomas en Somosierra
Por otra parte, Delgado trasladará al Tagoror las quejas de los vecinos del bloque 17, portal 5 de Somosierra, en el pasaje Tamadaba, que soportan desde hace más de cinco años la insalubridad que provocan los excrementos de palomas. La causa de este hecho es que los arcos que se encuentran en el edificio no están tapiados, por lo que las aves pueden posarse en los cables y depositar sus excrementos. Delgado pedirá que se informe al Servicio de Calidad y Salud Ambiental sobre la situación para que el área correspondiente actúe con la mayor celeridad posible.
Por último, la vocal de Sí se puede preguntará si el Ayuntamiento tiene previsto realizar alguna actividad de ocio o algún taller durante el verano en el Distrito Ofra-Costa Sur.