Los datos publicados este jueves que informan de que la empresa mixta que gestiona el agua en La Laguna y Tacoronte es una de las cuatro empresas públicas más rentables de Canarias son, en opinión de Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en La Laguna, un argumento excelente para que se inicie su recuperación y la puesta en marcha de un expediente para que se resuelva la relación jurídica existente por parte de ambos ayuntamientos, que poseen el 50% de las acciones de la misma.
Mena cree que, en este momento, los más de dos millones de beneficio anuales que declara la empresa de agua de abasto “deben repercutir directamente en la gestión municipal y en garantizar un mejor servicio a todos los ciudadanos, ya que a pesar de estos buenos resultados económicos sigue siendo caro y de mala calidad”.
Para los ecosocialistas laguneros en este momento es más necesario que nunca que la gestión pública repercuta en la sociedad, destinando sus beneficios a mejorar los servicios que se prestan. El edil opina que de esta manera, “poniendo en marcha una gestión pública eficiente de los recursos, se mejorará la economía municipal evitando repercutir más recortes sobre las familias y los empleados públicos locales”. El concejal cree que un recurso fundamental como el agua no debe ser usado para hacer negocio, ya que los beneficios que se obtienen se logran a costa de todos los ciudadanos.
“No entiendo como es posible que muchas veces la gestión pública de un recurso genere pérdidas y que de inmediato, según se privatiza, el mismo se convierta en rentable, me parece que se trata de un problema de tener malos gestores que actúan sin control de ningún tipo” afirma.
En Sí se puede aseguran igualmente que, con un mayor control público sobre estas empresas mixtas o privadas, se podría evitar su uso como “agencia de colocación política”. A Mena le resulta paradójico que se haya optado una y otra vez por ceder la gestión total o parcial de los servicios rentables a empresas privadas, “mientras que los municipios deben responder con fondos públicos por aquellas que generan pérdidas”, desde su punto de vista es un modelo muy poco eficiente y perjudicial para la ciudadanía.