Sí se puede reclamará en el pleno la devolución de los 17.833 euros del proyecto descartado de la plaza Catedral

Sí se puede reclamará en el pleno la devolución de los 17.833 euros del proyecto descartado de la plaza Catedral

Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en La Laguna, ha anunciado este jueves que su organización presentará en el próximo pleno municipal una moción en la que reclamarán la devolución de los 17.833 euros recibido en concepto de honorarios por la redacción del proyecto de la Plaza de la Catedral, proyecto elaborado por la empresa de la señora María Luisa Cerrillos, Arquitectura Urbanismo y Cooperación SL.

El edil ecosocialista asegura que este proyecto, facturado en julio de 2012, evidentemente no respetaba las normas de protección del patrimonio, tal y como ha certificado la Comisión Insular de Patrimonio del Cabildo. El proyecto presentado por Arquitectura Urbanismo y Cooperación SL fue encargado para que se acogiera a los aspectos contemplados en el Plan Especial de Protección de Casco, gestión que realiza la misma empresa, sin embargo los cambios impuestos, planteados tras la quejas de varios expertos en patrimonio y de numerosos vecinos, “han dejado en evidencia que el proyecto presentado y pagado no se ajustaba en absoluto al mismo”.

Los cambios en el mobiliario, la instalación de nuevos espacios de ocio, las luces led en el suelo, la modificación de la estructura actual de la plaza y de buena parte de sus materiales originarios, así como los cambios en el estanque han sido parte de las modificaciones que han obligado a la redacción de un proyecto totalmente nuevo por parte de técnicos municipales”, explica Mena.

Desde Sí se puede quieren poner en evidencia esta situación mediante una moción, que llevarán al próximo pleno municipal, en la que pedirán la devolución de las cantidades pagadas por este proyecto que “literalmente ha acabado en la basura”.

Mena cree que esta es una evidencia más de lo innecesarios que son los más de 200.000 euros anuales que se están pagando por la gestión del PEP, que estará incluida en el recurso que su organización está ultimando, tras la recepción de diversa documentación que faltaba por analizar, contra la nueva contratación de los servicios para el asesoramiento técnico y emisión de informes en el ámbito ordenado por el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.

El concejal de Sí se puede espera que el Gobierno local escuche de una vez a las voces cada vez más numerosas que cuestionan la labor de la empresa de la señora María Luisa Cerrillos y que se plantee una gestión totalmente pública del PEP.