La jueza admite la personación de Sí se puede como acusación popular en la denuncia contra Sacyr
De esta forma, la organización ecosocialista continuará desarrollando las acciones que inició formalmente el día 24 de junio de 2014, cuando denunció en los mismos términos a la multinacional ante la Fiscalía Anticorrupción. Con esta decisión de la jueza, Arcila considera que se dan los pasos necesarios para que Sí se puede, promotora de una intensa campaña de denuncia e investigación sobre las graves irregularidades de Sacyr, pueda seguir teniendo el protagonismo que la ciudadanía le ha otorgado en la defensa del interés público en un asunto tan vital como es el suministro y la gestión del agua.
Los argumentos del Juzgado para iniciar las diligencias son en esencia los mismos que meses antes emplearon Pedro Arcila y la también concejala de Sí se puede Asunción Frías en su escrito ante la Fiscalía y se resumen en el grave daño causado por la multinacional a la empresa Emmasa, con una descapitalización millonaria, además de gravísimos incumplimientos del pliego de condiciones del contrato, como la subcontratación de servicios esenciales, expresamente prohibida y que era el método empleado por Sacyr para despojar de capital a Emmasa, pues las empresas subcontratadas pertenecían a la propia multinacional.
Desde el principio de este mandato, Sí se puede viene desarrollando una intensa campaña para lograr que el Ayuntamiento recupere el carácter público de Emmasa, una empresa que antes de pasar a manos de Sacyr era modelo de gestión pero que desde que pasó a la multinacional ha tenido pérdidas que no cesarán hasta que el ciclo integral del agua vuelva a ser gestionado directamente por la Corporación, como hasta el año 2006.
Coalición Canaria, “multinacionalista”
Antes de que Sí se puede tomara la delantera frente a los posteriores denunciantes, Arcila ya había pedido al alcalde, José Manuel Bermúdez, que tuviera la valentía de denunciar a la sociedad multinacional como había hecho el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contra esta misma entidad por acciones presuntamente delictivas al frente de la empresa de aguas Emalsa que eran prácticamente idénticas a las que Sí se puede detectó en Emmasa.
Ante la inacción del grupo de gobierno, el portavoz ecosocialista no dudó en calificar a los nacionalistas de Coalición Canaria de “multinacionalistas” por no tener el valor de hacerle frente a Sacyr-Vallehermoso. Esta actitud sumisa ha quedado de manifiesto en múltiples ocasiones en boca del concejal delegado de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, que tanto en el Pleno como en la Comisión de Control “ha actuado más como un accionista de Sacyr que como un defensor de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz”
Los comentarios están cerrados.