Unid@s se puede propone que La Laguna cuente con salas de estudio municipales

El portavoz de Unid@s se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, defenderá en el próximo Pleno ordinario una moción en la que propone que el municipio cuente con una red de salas de estudio propias, que complementen el servicio que actualmente prestan otras instituciones.

Esta iniciativa surge de la demanda de un grupo de personas no universitarias que usaban las salas de estudio de la Universidad de La Laguna hasta que se dictó una orden por la que se limitaba el acceso a las mismas a toda persona ajena a esta institución académica, la UNED, así como miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos/as. “Esas personas que están formándose o preparando oposiciones necesitan espacios compatibles con su vida laboral o familiar”, explica.

Ascanio asegura que tras presentar el pasado mes de junio una solicitud por escrito en la que se demandaba que el Alcalde negociara con la Universidad de La Laguna, dentro del convenio de colaboración existente, para que pudiera seguir realizándose ese servicio “reservando un número de plazas para no universitarios, mientras se buscan otras soluciones a largo plazo, se logró resolver parte del problema permitiendo el acceso a estos usuarios, al menos fuera de la época de exámenes”.

El grupo municipal de Unid@s se puede cree que esta es una solución temporal, que no garantiza que en los momentos de mayor uso de estas instalaciones no se repitan estas situaciones, por lo que proponen iniciativas para lograr mejorar en una actividad cada vez más demandada y que “no podemos pedir que otras administraciones sean las que garanticen el servicio de salas de estudio”.

Con más de 150.000 habitantes La Laguna es uno de los cuatro grandes municipios de nuestro Archipiélago y como tal requiere unas instalaciones públicas a la medida de su población. La existencia de una importante universidad pública, con más de 23.000 estudiantes, una sede de la UNED con unos 4000 matriculados/as, una escuela de idiomas con numerosos/as inscritos/as junto a más de 25.000 estudiantes de infantil, primaria y secundaria en 64 centros públicos y privados, además de una creciente población mayor de edad a la que cada vez se le exige un mayor esfuerzo formativo y de cualificación profesional, obliga a contar con espacios adecuados para el estudio.

Indican que lugares como la biblioteca municipal lagunera no cubren actualmente esta necesidad por lo limitado de sus horarios y las propias condiciones del espacio. Según cifras de 2011 hay una media de 9.282 personas por punto de servicio a nivel estatal, mientras que en Canarias esta media es de 10.593, que en el caso de La Laguna, con una sola biblioteca municipal para 150.000 habitantes quedaría ampliamente superado, también muy por encima de lo que marcan legislaciones autonómicas como la andaluza, que establece la existencia de una biblioteca central y otra sucursal por cada 20.000 habitantes.

Otros municipios de Tenerife han realizado el esfuerzo de contar con estos espacios públicos. Es el caso de La Orotava, que tiene una sala de estudio que abre hasta las doce de la noche durante la época de exámenes, La Matanza que abre hasta esa misma hora durante todo el año o Los Realejos, donde junto a un horario como el de nuestra biblioteca, abren también los sábados en horario de tarde. En Santa Cruz de Tenerife se cuenta con la biblioteca municipal ubicada en el TEA, con 300 plazas disponibles durante 24 horas al día y que es ampliamente usada por ciudadanos de toda la Isla.

El grupo municipal lagunero propone en su moción medidas inmediatas y otras a desarrollar en futuros años. “Queremos que se realice un estudio serio sobre las necesidades de salas de estudio en los diferentes núcleos del municipio y establecer una red que responda a esa demanda, no implica un gran desembolso económico, ya que creemos que es viable hacerlo adaptando espacios en infraestructuras municipales ya existentes”, manifiesta.

Como medidas inmediatas proponen realizar un convenio formal con la Universidad de La Laguna y otras entidades que disponen de espacio de biblioteca para el uso de sus instalaciones por personas no universitarias. Igualmente defienden que se amplíe el horario de apertura de la biblioteca municipal, dotándola de los recursos humanos y técnicos necesarios, para atender la necesidad de zonas de estudio adecuadas.

Los comentarios están cerrados.