Arcila lamenta el engaño a los vecinos al ser rechazada su moción para reposición de casas en La Candelaria
Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, lamentó hoy el rechazo del Pleno a su moción para reactivar urgentemente el plan de reposición de viviendas en el barrio de La Candelaria y tachó a la delegada del área, Ángela Mena, de “cínica” por afirmar que la culpa del bloqueo de este proyecto es del Gobierno central, cuando en tres años “no ha movido un dedo” para su desarrollo, en lo que constituye un nuevo engaño a los vecinos afectados.
Arcila propuso ayer en el Pleno que el grupo de gobierno se comprometiera de manera urgente a reservar y buscar en otras administraciones la financiación necesaria para poder reengancharse a los planes estatales de reposición, después de que el Gobierno español le denegara una prórroga para el convenio por el que se deberían estar ejecutando desde hace tres años las obras en el Área de Renovación Urbana (ARU) de La Candelaria.
El rechazo del Ejecutivo estatal obedece precisamente a que durante estos tres años Ángela Mena no ha cumplido uno de los objetivos esenciales para poder acogerse a dicha prórroga: haber iniciado la construcción de al menos el 50% de las viviendas protegidas objeto del acuerdo bilateral. Por ello, Arcila afirma que la posición adoptada por Mena durante el Pleno de ayer “responde al cinismo del que hace gala constantemente este grupo de gobierno cuando se enfrenta a una situación vergonzosa como esta, para la que no tiene una justificación”.
La fórmula planteada ayer por Arcila pasa por acceder al Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Para ello, es imprescindible que el grupo de gobierno se comprometa a aportar la financiación necesaria, así como la celebración de reuniones con las otras instancias públicas para la búsqueda de dinero de las restantes administraciones, incluyendo la financiación del Estado. Sin embargo, la mayoría gobernante de CC y PSC echó atrás esta propuesta a pesar de que las razones esgrimidas por Sí se puede son de una lógica aplastante.
Los comentarios están cerrados.