Asunción Frías pide las cifras de solicitantes, lista de espera y renovaciones pendientes de la PCI

Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha pedido al alcalde, José Manuel Bermúdez, información sobre el número de personas que están en lista de espera para poder solicitar la Prestación Canaria de Inserción (PCI) en cada una de las Unidades de Trabajo Social (UTS) del municipio, así como la cifra de expedientes de solicitantes iniciales de la PCI que están pendientes de resolución y la cantidad de personas que han solicitado la renovación de la PCI y todavía no la han cobrado.

La solicitud obedece a la preocupación manifestada a Sí se puede por varios colectivos vecinales y por muchas personas afectadas ante los impagos a centenares solicitantes de la PCI, y también a que la información aportada hasta ahora por el grupo de gobierno en los medios de comunicación no coincide con los datos de los que dispone Sí se puede.

Concretamente, la delegada de Atención Social, Alicia Álvarez, dijo el pasado verano que la lista de espera era inferior a cien personas, pero Frías tiene constancia de que, en aquel momento, en la UTS de Ofra –una de las siete del municipio– el listado alcanzaba casi las 200 personas.

Esta realidad insostenible es consecuencia, entre otros factores, de la precaria situación laboral del personal de las UTS. La organización ecosocialista ha mostrado en los últimos meses su preocupación por la incapacidad de reacción que está manifes­tando el grupo de gobierno ante un asunto de una importancia crucial para cientos de familias sin recursos económicos.

La concejala también acusó al Gobierno de Canarias de despreciar a los perceptores de la PCI, pues el Ejecutivo, responsable del abono de estas cantidades, lleva más de tres meses de retraso, lo que hace que muchas familias estén viviendo sin ningún ingreso y dependiendo de la solidaridad familiar y vecinal.

Este desprecio queda de manifiesto incluso en la pasividad con la que el Gobierno canario actúa ante las demandas y la insistencia del propio Ayuntamiento, por lo que la organización ecosocialista se plantea acciones de protesta más radicales, dado que la vía institucional parece no dar más de sí y, mientras tanto, a día de hoy sigue habiendo familias que no cobran la ayuda desde el pasado mes de agosto.

Los comentarios están cerrados.