CC, PP y PSOE votan en contra de poner barreras a la evasión fiscal e impiden declarar a La Laguna como “municipio libre de paraísos fiscales”

Declaraciones similares a la promovida por la principal fuerza de la oposición lagunera ya han sido han suscrito muchos municipios de Francia, como Estrasburgo y Grenoble, de Suecia, Noruega y Finlandia y del Estado español, como Barcelona, Mataró, Castellón de la Plana, Tarragona, Palma de Mallorca…

El principal objetivo de nuestra iniciativa consistía en obligar a las empresas que contratan con nuestro Ayuntamiento, o que presten servicios externalizados, a ejercer la transparencia y la responsabilidad fiscal con la presentación de informes de responsabilidad fiscal, especificando en su caso en qué países tienen filiales y tributan impuestos y que las personas y empresas concurrentes estén al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, todo ello con el fin de de evitar que el dinero público con el que se pagan esos servicios pueda luego ser objeto de evasión fiscal”, declaró José Luis Hernández, concejal que defendió la moción, añadiendo: “ Los tres partidos del Pleno que votaron en contra de que nuestro municipio ponga barreras legales a los paraísos fiscales ahora deben responder ante la ciudadanía por ponerse de perfil ante la lacra de la evasión fiscal y por justificar su voto con argumentos infundados, como el de que La Laguna está en una zona de baja tributación y que se podría espantar a los inversores, llegando a confundir evasión fiscal con la fiscalidad reducida o ventajosa que se establece en el REF y la ZEC canaria”.

Para Hernández, “El nuevo grupo de gobierno en La Laguna, que de hecho ahora lo conforman CC, el PSOE y el PP, con su postura trata de poner puertas al viento y sigue dando la espalda a una demanda que ha calado en la ciudadanía, que exige rigor contra la evasión y los paraísos fiscales y que ya está en la agenda de la UE, la OCDE, el G8, el G20 y otras instancias internacionales, que tratan de aplicar las directrices del Informe BEPS (Erosión de la base imponible y el traslado de beneficios -Base Erosion and Profit Shifting-) de la OCDE, que por ejemplo ya se emplea en el Estado español en el sector financiero”.

En alusión al grupo del alcalde, el edil de Unid@s se puede criticó con firmeza la postura de “quienes se hacen llamar nacionalistas y cuando de verdad lo tienen que demostrar se arrugan para no poner limitaciones a los privilegios de las grandes empresas multinacionales, que por la vía de la tributación en paraísos fiscales vulneran el principio de competencia ante las pequeñas y medianas empresas locales y por tanto comprometen la creación de empleo y riqueza en La Laguna”.

Los comentarios están cerrados.