El pleno de Tacoronte aprueba la moción de Sí se puede para evitar los cortes eléctricos a las familias con menos recursos económicos
El pleno de Tacoronte aprobó en su sesión de este lunes, 1 de agosto, la moción de Sí se puede para evitar los cortes eléctricos a las familias con menos recursos económicos. La propuesta defendida por la portavoz ecosocialista, Violeta Moreno, planteó el inicio de una negociación con las compañías comercializadoras de electricidad para establecer un convenio con este fin, en el que se renueven las condiciones ya acordadas entre la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la empresa ENDESA.
El pleno decidió también trasladar su acuerdo a la FECAM, con el fin de que todos los municipios de Canarias se beneficien de las mejoras alcanzadas y desarrollar una negociación conjunta entre los ayuntamientos canarios, la Federación de Municipios y las compañías eléctricas.
La portavoz se ha mostrado satisfecha de haber extendido al municipio tinerfeño la iniciativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que comenzó su andadura en Tenerife en el Ayuntamiento de La Laguna, a través de una moción del grupo municipal de Unid@s se puede, y que posteriormente llevó Sí se puede también al pleno de Santa Cruz de Tenerife, donde asimismo ha sido aprobada.
“Es una satisfacción que iniciativas de este tipo, que aspiran a proteger a las familias más vulnerables en su lucha por unas condiciones de vida dignas, estén recorriendo los ayuntamientos de Canarias, por ese motivo planteamos la extensión a todas las corporaciones de las Islas a través de la FECAM”, manifiesta Moreno.
El acuerdo plenario de Tacoronte parte del convenio firmado el pasado mes de mayo entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y ENDESA, en el que se mejora de forma significativa el firmado en noviembre de 2015 entre la empresa y la FECAM.
Uno de los logros alcanzados por el gobierno progresista de Las Palmas es que basta una valoración técnica por parte de las Unidades de Trabajo Social (UTS) municipales para suspender el corte de suministro de energía eléctrica, sin necesidad de emitir una resolución previa que certifique la concesión de una ayuda a las familias afectadas.
Además, en el convenio suscrito por la corporación de la capital grancanaria, se amplía el plazo de 30 a 60 días para que las familias se pongan al corriente del pago de los recibos mediante la citada ayuda económica que le facilitaría el ayuntamiento. Se añade a ello que la administración local asume el coste del pago de la factura si no se ha resuelto la solicitud y el trámite de ayuda de emergencia social.
Los comentarios están cerrados.