El vocal de Sí se puede en el Tagoror de Centro-Ifara propone mejoras para El Toscal, Duggi y Cueva Roja

Alberto Bolaños, vocal de Sí se puede en el Consejo del Distrito de Centro-Ifara, solicitará la rehabilitación de las fachadas y la dotación de alumbrado público para el Callejón del Señor de las Tribulaciones, más conocido por su antiguo nombre, Pasaje de las Tribulaciones. Su estado actual de conservación es lamentable, ya que más de la mitad de las viviendas están tapiadas y abandonadas. Sin embargo, las cuatro casas del fondo del callejón están bien conservadas, gracias a las intervenciones de sus actuales habitantes, familiares de los antiguos vecinos.

El Pasaje de las Tribulaciones forma parte de un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y patrimonial ya que es una de las cuatro ciudadelas que aún se conserva en El Toscal. Las ciudadelas son conjuntos de viviendas características de finales del siglo XIX donde las personas que las habitaban compartían espacios comunes como los baños y la cocina. Sus habitantes tenían una estrecha relación con las actividades portuarias, razón por la que Sí se puede considera muy positiva la iniciativa de ubicar en este callejón un museo sobre el Puerto, propuesta de Álvaro Santana Acuña, historiador y sociólogo tinerfeño de la Universidad de Harvard, sobre la que el grupo de gobierno (CC – PSOE) ha mostrado muy poco interés.

Otra propuesta que llevará Alberto Bolaños al Tagoror de Centro – Ifara es el rechazo a la privatización de las canchas deportivas del barranco Santos, ante la noticia de que el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz está estudiando la posibilidad de sacar a concurso la explotación de estas instalaciones. Esa posible privatización está siendo muy cuestionada en el barrio y, en caso de producirse, provocaría una gran oposición vecinal en defensa de la única cancha pública de fútbol sala y baloncesto que hay en Duggi y alrededores.

Sí se puede considera inaceptable que unas instalaciones con tan pocos años de antigüedad, construidas con dinero y en suelo públicos, pasen a ser explotadas por una empresa privada, con el consecuente perjuicio que ello traería para una importante cantidad de personas residentes en la zona y en todo el municipio que en la actualidad disfrutan de las canchas de manera gratuita. Además del coste económico, hay que contemplar el coste social provocado al excluir de estos espacios deportivos a los sectores de la ciudadanía más vulnerables, que no pueden permitirse pagar en concepto de ocio y tiempo libre.

Para solucionar los posibles problemas de inseguridad alegados desde el Organismo Autónomo de Deportes para plantearse la privatización, Sí se puede propone abrir un proceso participativo con las personas usuarias de las canchas para mejorar conjuntamente su ciudado y gestión. Además, Bolaños pide que personal municipal dinamice este espacio deportivo y que se trabaje desde una perspectiva preventiva, especialmente con la población juvenil.

Por último, el vocal de Sí se puede preguntará en la sesión del Tagoror por la fecha de inicio de las mejoras en Cueva Roja y en la zona de La Llavita a las que se había comprometido el Alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, en su visita a Barrio Nuevo el pasado cinco de julio. Alberto Bolaños manifiesta que algunas de ellas son muy urgentes y poco costosas, por lo que exige que no se demoren más.

PIE DE FOTO: Estado de deterioro en el que se encuentra el Pasaje de las Tribulaciones

Los comentarios están cerrados.