Frías cree inadmisible que aún se estén estudiando fórmulas para el asesoramiento jurídico del IMAS
Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, denunció hoy que usuarios y trabajadores del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) llevan ya más de un mes sin un servicio de información, orientación y asesoramiento jurídicos, después de que el Consistorio despidiera, el pasado 2 de abril, a las tres técnicas que lo prestaban.
Frías consideró inadmisible la respuesta dada por la concejala de Atención Social, Alicia Álvarez, a su pregunta sobre los plazos y los medios para reanudar el servicio, presentada en la Comisión de Control del pasado mes de abril. La contestación por parte de la delegada del área fue, en esencia, que se están estudiando fórmulas para ello. Según Frías, no se sostiene esta respuesta cuando el Ayuntamiento lleva planteándose el despido de estas tres asesoras desde hace un año.
Además, la concejala ecosocialista recordó hoy el compromiso y las instrucciones del alcalde, José Manuel Bermúdez, para responder a la demanda social en materia de asesoramiento jurídico y transversal. Tras rechazar en el Pleno de febrero una moción de Sí se puede para garantizar la continuidad de las tres técnicas despedidas, Bermúdez expresó su voluntad de buscar una salida lo más rápida posible que pasaba, probablemente, por la privatización.
Sin embargo, y a pesar de que la organización ecosocialista es contraria a dejar en manos privadas este servicio, una posibilidad que ya denunció Frías en el Pleno de febrero y que el propio alcalde no descartó, la concejala lamentó esta mañana que “lo cierto es que hoy por hoy, un mes después del despido de las tres trabajadoras, no hay servicio, ni público ni privado”.
Con el despido de estas tres mujeres, los servicios sociales municipales carecen desde el 2 de abril de una herramienta considerada imprescindible por el Plan Estratégico Municipal de Servicios Sociales, una de cuyas líneas más relevantes es la relativa a información, orientación y asesoramiento jurídico “a todas aquellas personas que sean usuarias de los Servicios Sociales, así como al personal técnico de los diferentes programas que conforman el Servicio de Atención Social”.
Las tres técnicas, con casi veinte años de experiencia, estaban adscritas al Centro de Asistencia a las Víctimas del Delito (CAVD) y eran, de facto, la única herramienta de asesoramiento jurídico con la que contaban los trabajadores del IMAS y las personas que emplean este recurso municipal.
Los comentarios están cerrados.