Frías denunciará ante el Pleno el creciente desinterés del Gobierno local por la red de huertos urbanos

 

Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha lamentado hoy que “el escaso interés que ha mostrado el actual grupo de gobierno de CC-PP por nuestra propuesta de crear una red de huertos urbanos sea aún mayor que el que sufrimos durante el anterior mandato”. Esta iniciativa fue aprobada por el Pleno en 2012 a partir de una moción elaborada por Sí se puede, pero desde entonces apenas se han dado pasos que indiquen una verdadera voluntad política por desarrollar el proyecto.

Esta es la razón por la que Frías pidió la comparecencia de algún miembro del grupo de gobierno en la Comisión de Control de ayer para que explicara cuáles son las intenciones reales del Consistorio en cuanto al desarrollo de la red de huertos. Sin embargo, Sí se puede se vio obligada a retirar dos de sus solicitudes de comparecencia –entre ellas la de huertos urbanos– por cuestiones reglamentarias, por lo que la concejala llevará el asunto, con forma de pregunta, al Pleno ordinario del próximo día 30.

La portavoz ecosocialista criticó hoy que la desidia del grupo de gobierno en relación con el proyecto haya aumentado respecto al anterior mandato, “y eso que ya entonces el interés era bastante escaso: hay que recordar que CC y su entonces socio, el PSOE, se limitaron a aprobar nuestra propuesta pero no pusieron los medios para hacer realidad sus términos y se pasaron años haciendo anuncios, dando pasos en falso y reculando, como ocurrió con la afirmación del alcalde, José Manuel Bermúdez, de que habría dos huertos urbanos por distrito, algo que después tuvo que negar la concejala responsable del área”, dijo Frías.

La moción presentada por Sí se puede y aprobada en enero de 2012 contemplaba que los huertos serían destinados al autoconsumo, con prioridad para personas en situación de desempleo y jubiladas, y tendrían además un uso terapéutico, preventivo y de ocio. Asimismo, se establecía la elaboración de un catálogo de espacios públicos que pudieran servir como huertos, pero este tampoco se ha hecho realidad.

Los huertos urbanos son una fórmula que ha demostrado sobradamente su eficacia en grandes ciudades como Nueva York y para la que Canarias cuenta con experiencia, pues ha sido pionera en actividades como el desarrollo de la agricultura ecológica y los programas de huertos escolares. En el caso de Nueva York, un estudio sobre huertos comunitarios concluyó que disponer de un espacio de estas características mejora la actitud de la gente hacia el vecindario, reduce el vertido de basura en las calles, favorece el paisaje con el mantenimiento de los terrenos circundantes y aumenta el orgullo de pertenecer al barrio.

Los comentarios están cerrados.