La compañía Morfema Teatro trae a El Rosario su obra nominada a los Premios Max
La Escuela de Teatro de Llano Blanco acoge este sábado 18, a partir de las 20:30 horas, una función de la obra “Cervantes, la biografía farsa”, de la compañía Morfema Teatro, que se sube a escena dentro del Año Cultural El Rosario 2016, que coordina la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Rosario. Esta obra fue nominada en 2006 a los Premios Max como mejor espectáculo revelación y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
Este trabajo obedece a la preocupación de la compañía por acercar los clásicos de la literatura en lengua española a todos los públicos, especialmente el joven. La pieza se inspira en los espectáculos que podían desarrollarse en la época del autor de El Quijote, capaces de atrapar la atención del espectador a pesar de sus escasos recursos materiales.
Si Cervantes reflejó en su obra gran parte de su peripecia vital, Morfema Teatro ha querido andar ese camino en dirección contraria. Es decir, basarse en su obra para contar su biografía. Para la creación del texto, ha recurrido a fragmentos de “El retablo de las maravillas”, “El rufián dichoso”, “El coloquio de los perros”, “El trato de Argel”, “El Quijote” y otros que, como piezas de un rompecabezas una vez armado, se erige como una vida posible de Cervantes.
La vida de Cervantes fue tan novelesca y apasionante como cualquiera de sus historias. Las aventuras comienzan con su huida a Italia, a los 22 años de edad, perseguido por la justicia española. Allí entrara al servicio del cardenal Julio Acquaviva, para enrolarse más tarde en la armada española para luchar en la batalla de Lepanto, donde resultaría herido de gravedad.
Tras recuperarse en parte de sus heridas, prolongaría cuatro años su paso por el ejército hasta que decide regresar a España, con tal mala fortuna que su barco es atrapado por piratas del Mediterráneo que lo mantienen cinco años cautivo en Argel. Tras liberarse, trabajaría durante años como comisario de abastos, recorriendo los caminos y las posadas de Andalucía, donde coincidiría con personajes de toda clase. Solo al final de su vida publicaría la mayoría de las obras que hoy conocemos de él.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Rosario, que dirige el concejal Fidel Vázquez, trabaja para fomentar distintas líneas de ocio dirigidas a toda clase de públicos y segmentos de edad y en abrir la cultura a núcleos de población del Municipio en los que no suelen celebrarse eventos de este tipo al estar más alejados de los principales centros de población.
Los comentarios están cerrados.