Sí se puede afirma que el nuevo PGO certifica la destrucción de la Capilla de Los Plateros
Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en La Laguna, asegura que el nuevo Plan General de Ordenación (PGO) de La Laguna certifica la destrucción de la Capilla de Los Plateros, una edificación tradicional del siglo XVIII situada en la confluencia de las calles San Juan y Seis de Diciembre, muy próxima al casco histórico municipal.
Esta estructura está catalogada en base a la Ley 4/1999 de Patrimonio Histórico de Canarias como de protección integral 2, una categoría que se asigna a los inmuebles que deberán conservarse en su totalidad, pero que presentan o en los que se permiten alteraciones en sus elementos funcionales, para su adaptación a otros usos. Se trata de una edificación bastante escasa, al tratarse de una de las cinco conservadas en La Laguna, de las siete con las que llegó a acontar el municipio, perteneciente en este caso al gremio de los plateros, que promovieron su construcción durante el siglo XVIII.
Esta construcción, según el nuevo PGO, debería sufrir una importante afección estructural en caso de que se le aplique finalmente la disposición obligatoria que se recoge en la ordenación prevista por el paso de una nueva línea de tranvía que el plan refleja, afectando a buena parte del lateral de la edificación actual situado en la calle Seis de Diciembre, que de aplicarse modificaría casi por completo su aspecto actual.
Mena considera que sería un error destruir o modificar de forma radical esta muestra del pasado que ha sobrevivido tantos siglos, en este sentido recuerda que en el 2009 el primer edil aseguró en la prensa que “en ningún caso ni el Ayuntamiento lagunero que preside Fernando Clavijo, ni los técnicos de metropolitano van a tocarla”, lo que queda en entredicho al analizar los documentos que aparecen en el PGO.
Con respecto a la línea del tranvía el concejal ecosocialista opina que se trata de una inversión que es “insostenible para el municipio y para el Cabildo”, como se puede deducir de los datos económicos de las líneas actuales, con lo que el Ayuntamiento debería trabajar más intensamente en la potenciación de otros modelos de transporte público basados en la guagua.
Los comentarios están cerrados.