Sí se puede asegura que el nuevo pozo de Las Gavias no resuelve de forma permanente el problema del agua en La Laguna

El portavoz del Comité Local de Sí se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, considera que el anuncio del inicio de las obras del nuevo pozo para extraer agua del acuífero, en la zona de Las Gavias, no sigue la línea correcta para mejorar la calidad del agua en el municipio de forma permanente.

Ascanio asegura que esta obra tendrá un coste alto y que no soluciona el problema real del agua en La Laguna, ya que simplemente aportarán reservas limitadas. A este respecto indican que en el pozo de Las Mercedes, se les comunicó que el coste inicial de esta obra, unos 300.000 euros, era inasumible para el Ayuntamiento y por eso Teidagua debía de ser la empresa que gestionara la obra, “a cambio de una concesión ínfima de 480 euros anuales durante los próximos 25 años, una vía que posiblemente sea la misma que el concejal de Servicios Municipales, Javier Abreu, quiere proponer nuevamente”. Recuerdan que que el gasto final del pozo de Las Mercedes superó los 1,4 millones de euros, invertidos en el pozo y las canalizaciones necesarias, “sin tener en cuenta que es una solución temporal”.

La formación ecosocialista cree que “entregarle una vez más concesión a Teidagua a cambio de prácticamente nada, sería fomentar la sobreexplotación del acuífero, algo que según los propios informes de especialistas puede afectar gravemente a los recursos naturales de Anaga y concretamente a la laurisilva, al perjudicar el equilibrio de las aguas superficiales”.

Con respecto a este pozo recuerdan que en la fase de alegaciones el CIATF reconoció que de los 75 años de concesión solicitados inicialmente por el Ayuntamiento solo se conceden 20 años y además del potencial máximo anunciado por el consistorio, calculado en 40 litros por segundo, se dice que nunca podrán superar los 19,93 litros por segundo, no pudiéndose alcanzar en ningún día del año los 1.713,98 metros cúbicos.

Ascanio recuerda que solo en el proyecto de desaladora previsto en el 2009 para Valle de Guerra, que se contemplaba en los documentos del Cabildo desde 2001 como una obra fundamental para garantizar el abastecimiento y el suministro de agua para uso urbano, agrícola y turístico en La Laguna, se hablaba de una producción diaria que podría llegar a los 10.000 metros cúbicos. “Incluso si se aumentara la producción de la desaladora existente en la actualidad en la Dársena de Santa Cruz, podríamos alcanzar sin mucho problema esta cantidad, con un coste bastante reducido”, apostilla.

Los comentarios están cerrados.