Sí se puede considera que el Ayuntamiento de Tegueste falla en el objetivo de prestar servicios a la ciudadanía

 

Sí se puede considera que el Ayuntamiento de Tegueste falla en el objetivo que da sentido a su propia existencia como institución: prestar servicios a la ciudadanía. La afirmación es la principal conclusión que se obtiene de la lectura del informe de la Audiencia de Cuentas respecto al ejercicio de 2013, que fue presentado formalmente en el pleno de la corporación celebrado esta semana como toma de conocimiento de la existencia de este documento.

El informe revela que en 2013 el Ayuntamiento de Tegueste percibió un ingreso por habitante de 752,93 €, mientras que el gasto por habitante ascendió a 691,75 €. “Este indicador es muy importante, porque nos refleja que el ayuntamiento durante el año 2013 recaudó más dinero de los vecinos y vecinas del municipio que lo que gastó en ellos”, subraya Manuel Martín, concejal portavoz del grupo de Sí se puede en Tegueste.

“El objetivo de los ayuntamientos es prestar servicios y acometer obras de interés público –recalca el concejal ecosocialista–, pero nunca puede ser el ahorro, y menos cuando en 2013 seguíamos inmersos en una crisis económica y que, justificado por ello, a partir de 2012 la política municipal ha consistido en subir los impuestos y dejar de prestar servicios”.

Otro indicador del nivel de liquidez municipal es el de «Liquidez inmediata», y, en este sentido, el informe acaba concluyendo que una liquidez “excesiva” revelará un “excedente que habrá que colocar”. Mientras la Audiencia de Cuentas apunta que este índice debe situarse en un intervalo de 0,70-0,90, la ratio del Ayuntamiento de Tegueste en 2013 fue de 3,5 %, muy superior al intervalo establecido como adecuado por el organismo.

A juicio del órgano al que corresponde la fiscalización externa de la gestión económica, financiera y contable del sector público de Canarias, niveles superiores a los recomendados en esta ratio “pondrían de manifiesto un excedente de tesorería que debería ser objeto de inversión por parte de la Entidad”.

El año en que el Ayuntamiento de Tegueste inició su política de aumento de la presión fiscal sobre la ciudadanía al tiempo que reducía las inversiones con la excusa de la crisis, en 2012, la institución cerró este mismo indicador de liquidez inmediata en un 2,5%, algo más de un punto y medio por encima de lo recomendado por la Audiencia de Cuentas.

En ese mismo ejercicio, el ayuntamiento eliminó el servicio de ginecología para las mujeres de la comarca, que costeaba en conjunto con La Laguna, y cerró la Escuela Municipal de Música, hecho que motivó un gran rechazo social, con dos manifestaciones históricas en Tegueste y la recogida de más de 8.000 firmas de la ciudadanía en protesta por esta medida.

De esta manera, los resultados macroeconómicos del ayuntamiento “son buenos a costa de la excesiva recaudación de impuestos a los vecinos del municipio, y esta mayor recaudación no tiene contraprestación en nuevos, mejores o mayores servicios u obras”, apunta Martín. Al contrario, “se eliminan servicios aludiendo a que no son competencia municipal o que no son viables económicamente”, añade el concejal ecosocialista, que concluye recordando que “los servicios públicos no tienen la cualidad de ser viables, esa es la diferencia entre lo público y privado”.

Por último, el informe de la Audiencia de Cuentas señala defectos formales, como que el presupuesto y la cuenta general se aprobaron fuera de plazo, además de incoherencias de algunos datos contables.

Los comentarios están cerrados.