Sí se puede defiende la puesta en marcha de un centro de interpretación para La Laguna

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Paco Déniz, propone que la localidad se dote lo antes posible de un espacio que sirva como centro de interpretación de la historia, los valores patrimoniales, naturales y culturales del municipio, como un atractivo más que se puede ofrecer a residentes y visitantes.

Los ecosocialistas laguneros consideran que con la demanda de formas de ocio más activas; entre estas destaca el turismo cultural, y más concretamente aquel que se fundamenta en el patrimonio histórico, “el municipio debe adaptarse y disponer de este tipo de instalaciones que difunden esta enorme riqueza que tenemos, en un municipio tan diverso como el nuestro, fomentando que aparte del casco histórico tenemos mucho que enseñar y ver”.

Defienden que, al igual que otras ciudades patrimonio de la humanidad a nivel del Estado español, como el Centro de Interpretación de Salamanca, el del Toledo Histórico o el Centro de Interpretación de las Tres Culturas en Cuenca, La Laguna se dote de un espacio que permita conocer más a fondo la evolución del municipio en su conjunto, sus valores culturales, naturales, humanos y urbanos desde un punto de vista amplio e integrador.

Déniz asegura que el Ayuntamiento podría presentar un proyecto viable para que otras instituciones aporten financiación a un claro proyecto de difusión de un municipio que, entre otras cosas, cuenta con una ciudad Patrimonio de la Humanidad, que es actualmente un importante polo de atracción turístico. “Nuestro municipio recibe unos 700.000 turistas cada año, según los estudios realizados el principal factor que les motiva a la hora de visitar la ciudad es su arquitectura y su historia y además, el 71% conocía que La Laguna está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta realidad nos obliga a mejorar los canales informativos con la ciudadanía residente y que nos visita”.

Para la organización lagunera que los visitantes que llegan al municipio reciban información sobre la evolución del municipio, nuestra oferta cultural, el patrimonio natural y las tradiciones populares, es un valor añadido “que puede ayudar a que muchos amplíen su visita a La Laguna, más allá del centro histórico”.

Paco Déniz recuerda que la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, en su artículo 9, referido a las competencias de los Ayuntamientos en el ámbito del patrimonio se explica cómo los organismos locales deben “Realizar y dar a conocer el valor cultural de los bienes integrantes del patrimonio histórico canario que radiquen en su término municipal”, así mismo deben promover “la creación de museos de ámbito municipal” para mostrar estos valores. Aseguran que en la actualidad existen numerosos espacios municipales y de otras instituciones públicas sin utilizar o infrautilizados, ponen como ejemplo el Palacio de Nava por su ubicación y características históricas, siendo necesario que el Ayuntamiento reclamara su cesión y uso al Gobierno de Canarias. Igualmente indican que hay otras alternativas fáciles de usar, como la parte no utilizada del antiguo convento de San Agustín, el antiguo convento de Santo Domingo o alguno de los edificios municipales de la zona de la plaza de la Junta Suprema.

 

Los comentarios están cerrados.