Sí se puede lleva al pleno de Santa Cruz la defensa del sistema público de pensiones

 Sí se puede lleva al pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife la defensa del sistema público de pensiones, con una moción en la que propone “mostrar el rechazo” del ayuntamiento a las propuestas promovidas por el gobierno estatal e “instar al gobierno central a paralizar” la reforma del sistema de pensiones.

Pedro Fernández Arcila y Asunción Frías, concejales de Sí se puede en Santa Cruz de Tenerife, consideran que el documento encargado por el gobierno estatal y elaborado por el grupo de expertos demuestra que “nos encontramos, ante un nuevo ataque a una prestación social”, lo que supone “una vuelta atrás en las conquistas del siglo XX”.

En el turno de participación ciudadana, en defensa de la moción, intervendrán en la sesión plenaria del próximo viernes, 27 de septiembre, Luis Pérez Serichol, que actúa como representante de la Plataforma en Defensa de las Pensiones Públicas de Tenerife y de la Asamblea Sociosanitaria de Tenerife. Ambos colectivos destacan que actualmente el 25% de las pensiones contributivas en Canarias está por debajo del umbral de la pobreza y esto se agravaría considerablemente de aplicarse la reforma que plantea el PP.

Los representantes de Sí se puede en la capital tinerfeña aseguran que “un objetivo esencial en la política del Gobierno del PP para con las pensiones es conseguir un debilitamiento de las mismas”, con el que se fuerza “a quien pueda a tener que recurrir a fondos de pensiones privados”. De esta manera, el modelo de pensiones del PP pretende “compensar las deficiencias del sistema público”, a juicio de los concejales ecosocialistas.

Sí se puede advierte también que la misma política que el PP aplica en el ámbito de las pensiones es la que está llevando a cabo en el ámbito sanitario, educativo y social, con la intención de “favorecer a las empresas privadas” que funcionan en estos sectores.

El contenido de la moción que la organización de izquierdas lleva al pleno del Ayuntamiento, propone literalmente “mostrar el rechazo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a las propuestas y conclusiones recogidas en el informe elaborado recientemente por un grupo de expertos, por encargo del gobierno estatal, en el que se sientan las bases para un nuevo ataque a las pensiones” e “instar al gobierno central a paralizar cualquier intento de reforma del actual sistema público de pensiones que conlleve recortes en el poder adquisitivo de los mayores, tanto en el presente como en el futuro”.

Entre los argumentos con los que Sí se puede defiende su moción destacan el que “gracias a las pensiones públicas se evita la pobreza en la tercera edad”, factor que ahonda señalando que “reducir su poder adquisitivo conllevará, por tanto, condenar a muchas familias a no contar con este vital soporte económico”.

Por otro lado, los concejales citados consideran “inaceptable que se desliguen las pensiones de la evolución del IPC, pues eso supone, en la práctica, que las personas que tiene derecho a una pensión van a ver como progresivamente va disminuyendo su poder adquisitivo”. Esta reducción es “especialmente grave si consideramos que una parte significativa de las pensiones se encuentran en niveles de subsistencia”, lo que, de aplicarse, incrementaría las bolsas de pobreza y de personas en riesgo de exclusión social.

La organización ecosocialista considera que el sistema de Seguridad Social y de pensiones “es uno de los principales instrumentos de redistribución de la riqueza y supone en sí mismo un mecanismo de igualdad basado en la solidaridad interterritorial e intergeneracional” y facilitan “la cohesión social” y “el bienestar de uno de los colectivos ciudadanos más vulnerables”, además de jugar “un papel cada vez más importante en el ámbito económico como garantía de demanda de bienes y servicios que, a su vez son motor de creación de empleo”. Por estos motivos, es un sistema que, sostiene Sí se puede, “debe ser cuidado y preservado con especial atención por los poderes públicos.

Los comentarios están cerrados.