Sí se puede lleva al Pleno una moción para el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte

Eligio Hernández Bolaños, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presentará en el Pleno ordinario de este mes una moción para el fomento del uso efectivo de la bicicleta como medio de transporte en sustitución del vehículo privado. Para el desarrollo de esta iniciativa, Sí se puede trabaja en estos días con diferentes colectivos ciudadanos que promueven el uso de la bicicleta, de los que recabarán sus opiniones y propuestas al respecto.

Una de las propuestas de la moción es la elaboración de un Plan Director de la Bicicleta, para el que Hernández pide una reserva en los presupuestos de 2016. Asimismo, la organización propone llegar a acuerdos con las empresas Titsa y Metropolitano con el fin de facilitar la accesibilidad e intermodalidad bicicleta-guagua y bicicleta-tranvía. Con esta última idea se pretende, entre otras cosas, abordar uno de los problemas que presenta la implantación de la bici en Santa Cruz, que es la orografía, según el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio.

El otro gran problema, según el citado documento, es la inexistencia de espacios propios para el desplazamiento en bicicleta, por lo que en la moción de Sí se puede se propondrá igualmente destinar una partida presupuestaria anual para los proyectos y obras necesarios para ejecutar la red ciclable y los carriles bici exclusivos que defina el Plan Director, así como para las necesarias campañas de difusión destinadas a la concienciación ciudadana y potenciación del uso de la bicicleta.

Hernández recuerda que actualmente el municipio cuenta con unos siete kilómetros de carriles bici, en las  avenidas de Anaga y de Los Majuelos, ambos con secciones discontinuas, cuyo uso tiene un carácter meramente deportivo y de ocio. Es por esto que su uso no está directamente vinculado como una alternativa al vehículo privado. Esta longitud del circuito de carriles bici, unida a la insignificancia de su impacto en la movilidad del municipio, coloca a Santa Cruz de Tenerife en el vagón de cola del Estado español en el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Otras dos medidas que Sí se puede tiene previsto incluir en la moción son solicitar la inclusión de la ciudad en la asociación Red de Ciudades por la Bicicleta y aprobar una ordenanza de movilidad integral, en desarrollo de la Ley de Bases de Régimen Local, la vigente Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación, donde se incorpore la perspectiva de la bicicleta, el calmado del tráfico y la regeneración del espacio público.

Los comentarios están cerrados.