Sí se puede pide convocar la Comisión del Agua para tratar el asunto de los contadores de incendios

 

Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha pedido hoy la convocatoria de la Comisión del Agua para tratar la reclamación de 600.000 euros por parte de Emmasa en concepto de mantenimiento de los contadores de las acometidas de agua contra incendios en edificios de la capital. Esta exigencia de la empresa de aguas, que Arcila calificó de “escandalosa y vergonzosa”, está fuera de lugar, tal y como se recoge en un informe técnico municipal que dice con toda contundencia que este cob ro es ilegal.

La Comisión del Agua, creada a propuesta de Sí se puede en verano de 2012, solo se ha reunido una vez, pese a que su objetivo es analizar la viabilidad jurídica y económica de remunicipalizar el accionariado de Emmasa tras el fracaso que ha supuesto el proceso de privatización. A sus miembros naturales –representantes de todos los grupos del Ayuntamiento y técnicos municipales–, Arcila propone que se sumen los administradores de fincas que han defendido a los vecinos en el asunto de los contadores, lo que ha supuesto una serie de reveses judiciales para los espurios intereses de Emmasa en beneficio de la ciudadanía chicharrera.

El portavoz ecosocialista acusó al alcalde, José Manuel Bermúdez, de no hacer nada poner fin a este fraude, pese a que tiene conocimiento de esta irregularidad desde 2011. Asimismo, calificó la posición del concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, de “sumisa” al ponerse una vez más del lado de la multinacional Sacyr-Vallehermoso –accionista mayoritaria de Emmasa– en lugar de velar por los derechos de la ciudadanía. Hay que recordar que Arteaga afirmó ayer mismo que “se está cobrando lo que marca la tarifa en la ordenanza municipal”, pero el edil, como Bermúdez, “sabe que esto no es cierto”, añadió Arcila.

“La pasividad y la condescendencia del grupo de gobierno con Sacyr-Vallehermoso, de la que ya han dado sobradas muestras Bermúdez y su equipo, se pone de manifiesto de manera descarada con este fraude, pues existe un informe municipal que dice claramente que este cobro es ilegal”, dijo el concejal. “Además, se han dictado varias sentencias judiciales que ordenan a Emmasa devolver el dinero recibido por este concepto”.

El citado informe elaborado por el propio Ayuntamiento señala que “los usuarios ya pagan cuota de servicio en el contador de agua para consumo humano aportando lo necesario para la autofinanciación del servicio. Pagar nuevamente otra cuota de servicio por el contador de incendios no se ve justificado siendo la red pública única, máxime cuando el tramo de tubo y el contador de incendios teóricamente no se usan nunca, salvo incendios graves”.

Arcila recordó que el Ayuntamiento nunca había cobrado cuota de servicio por el contador de incendios hasta que se privatizó Emmasa y quedó en manos de Sacyr-Vallehermoso. El informe de los técnicos municipales es bastante contundente y habla de que “la empresa Emmasa tendría unos ingresos extras que no estaban considerados en el concurso para la adjudicación y que modifican el equilibrio económico de la gestión a favor de Emmasa”. Sin embargo, Bermúdez sigue sin pedirle a Sacyr que devuelva lo cobrado indebidamente, pese a que ha sido advertido por Sí se puede y por el Colegio de Administradores de Fincas.

Los comentarios están cerrados.