Sí se puede pide la continuidad del servicio de ludotecas municipales
Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en La Laguna, cree que es necesario aclarar definitivamente la situación en la que va a quedar el servicio de ludotecas municipales, que permanecen cerradas y sin que se resuelva su situación desde hace más de un año.
El edil ecosocialista cree que la respuesta oficial sobre que se está a la espera de la resolución del conflicto judicial existente entre trabajadoras y la empresa adjudicataria, “es una simple excusa ya que en el municipio de Santa Cruz no ha existido ese problema a la hora de inaugurar nuevamente la ludoteca que la misma empresa gestionaba en Ofra”.
Desde finales del 2012 el Ayuntamiento lagunero tiene en marcha la contratación del servicio de ludotecas y aulas infantiles municipales, con un presupuesto de 288.466,32 euros, un contrato sobre el que se levantaron los reparos presentados por la Intervención Municipal. Estos dos recursos atendían a una media de 500 niños mensuales en algunos de los barrios con mayores dificultades sociales de La Laguna. Mena no entiende el retraso que se ha dado en este proceso, “ya que en los últimos meses del 2011, cuando se inició el conflicto en el servicio de ludotecas, se anunciaba por parte de la Concejalía de Participación el inicio del nuevo contrato” .
En Sí se puede creen necesario que se resuelva lo antes posible la situación de las cuatro ludotecas municipales de Los Baldíos, Finca España, Los Andenes y El Rocío, así como de las aulas infantiles, cumpliendo con el acuerdo plenario de hace casi un año y reconociendo la gran labor realizada por sus trabajadoras, que estuvieron desempeñando sus funciones sin cobrar durante meses.
“No entendemos que se haya esperado más de año y medio para resolver una situación que fue anunciada y por la que ha sido informado de forma reiterada al equipo de gobierno” explica el concejal, considerando que “con un mayor control de las empresas que prestan servicios municipales, asegurando que cumplen con sus pagos con la seguridad social y la hacienda pública, que pagan a sus empleados, y cumpliendo con los plazos de las contrataciones, sin prorrogarlas innecesariamente, nos hubiéramos evitado este problema”. En este sentido recuerdan que en varias ocasiones han propuesto que este servicio sea realizado por Muvisa, “recuperando al personal que ha venido realizando esta importante labor socioeducativa, a pesar de las difíciles condiciones”.
Finalmente el edil advierte de la desaparición de las partidas destinadas a este servicio en los presupuestos de 2014, que podría generar “un cierre definitivo de este servicio” y anuncia su “oposición rotunda a la pérdida de recursos e infraestructuras sociales y educativas en el municipio”.
Los comentarios están cerrados.