Sí se puede pide la elaboración una ordenanza reguladora del ruido en La Laguna mediante participación

 

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, va a solicitar al Ayuntamiento la puesta en marcha de una verdadera ordenanza reguladora del ruido en el municipio, uno de los problemas que más conflictos generan entre los residentes y que no se ha abordado convenientemente en los últimos años.

El edil ecosocialista recuerda que por la complejidad del municipio, que cuenta con un aeropuerto con miles de viviendas a su alrededor, con polígonos industriales, con destacadas zonas de ocio, con grandes vías para el tránsito de vehículos, con una actividad universitaria y comercial importantísima, es necesario establecer un sistema que regule el problema del ruido de forma lo más participativa e integral posible.

A este respecto consideran que la forma en la que se han gestionado las normas con respecto a las actuaciones musicales en la vía pública demuestran el descontrol municipal con una actividad que se viene desarrollando sin apenas problemas y que es un atractivo más de la ciudad. “La prohibición unilateral del uso de amplificadores o equipos de sonido nos parece arbitraria y que debería haber pasado por los órganos de consulta y debate de los que CC echa mano cuando le interesa, para buscar alternativas razonables para todas las partes”, explica.

Desde Sí se puede aseguran que a día de hoy una de las causas más frecuentes de queja de vecinos son las relativas a los ruidos generados por actividades como bares, discotecas, industrias o determinadas fiestas populares, estas quejas y denuncias normalmente no acaban en ningún lado ante la falta de una ordenanza que permita establecer controles claros a la emisión de ruido y normas básicas de convivencia que permitan un desarrollo ordenado de estas actividades. “Dotándonos de esa herramienta y de los recursos técnicos necesarios para su aplicación podríamos conseguir que la Policía Ecológica pueda actuar y levantar actas de sanción sobre actividades que en este momento se realizan sin control”, afirma.

Mena pedirá en el pleno municipal que se inicien las labores necesarias para contar en el plazo más breve posible con esta nueva ordenanza y que la misma sea objeto de un proceso de participación que asegure su éxito. El edil de izquierdas reconoce igualmente que tampoco se ha explicado que ha sucedido con la elaboración del mapa de ruido que La Laguna debería de haber tenido listo desde el año pasado, tal y como obliga la Directiva europea, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, para todos aquellos municipios de más de 100.000 habitantes. Juan Miguel Mena cree que este mapa de ruido, en el que se han invertido más de 150.000 euros, podría ser una buena base para conocer los principales focos de ruido del municipio y plantear soluciones prácticas al respecto.

No entendemos que factores han existido para que tengamos este gran retraso en la actualización de normativas que podrían evitar numerosos problemas entre aquellos vecinos que sufren los ruidos que se generan en el día a día, con la puesta en marcha de esta iniciativa les damos herramientas a los laguneros para mejorar su calidad de vida”, apostilla.

Los comentarios están cerrados.